Disfruta y degusta la artesanía de La Rioja a través de nuestra geografía

Síguenos

Facebook Twitter Instagram
25 Jun 2019
Morcillas Montse, con su tradicional receta de sangre de cerdo

Morcillas Montse, con su tradicional receta de sangre de cerdo

En invierno, son muchos los pueblos que celebran la matanza del cerdo, cuyo tiempo para el sacrificio comienza por San Martín “Por San Martín deja el cerdo de gruñir” y se prolonga hasta febrero. La matanza, considerada como una fiesta, proporcionaba gran parte del alimento del año.

Al cerdo se le llama animal enciclopédico por el aprovechamiento de su anatomía, pero más de la mitad se consume fresco y el resto se emplea en la elaboración de salazones y embutidos. Entre estos, figuran la riquísima morcilla, cuyo origen se remonta antes de Cristo, señalándose como creador al griego Aftonites, por lo que está considerado como uno de los embutidos más antiguos.

Está caracterizado por llevar sangre cocida con diferentes aditamentos, cambiando éstos  según las zonas; en la Rioja baja son de pan y azúcar, en el País Vasco de verduras y en la Rioja Alta de arroz.

Una de sus cualidades es la aportación a la dieta de muchas proteínas y es un ingrediente fundamental de platos como alubias o cocidos.

Morcillas Montse, con su tradicional receta de sangre de cerdo, manteca, sal, cebolla, arroz y pimienta como especia característica, ha pasado siglo tras siglo , generación tras generación sin variar a penas su forma de elaboración.

Desde principios del siglo pasado y en la villa de Foncea como lugar particular, ha sido donde, de forma artesana y en una cocina de matanza, la abuela les enseñó el misterio de éste gran embutido.

La consistencia firme y compacta del tacto, el brillo de la piel, el olor a fresco y el buen estado de hidratación son unos de los factores de calidad de Morcillas Montse, que por supuesto es un producto que reúne todos los requisitos para estar homologado por la C.E.E. como una prueba más de su gran calidad. Por todo esto , Morcillas Montse les desea que prueben y disfruten el gran sabor y la alta calidad de sus morcillas elaboradas en la villa de Foncea.

 

Visita nuestra tienda: morcillasmontse.com

09 Oct 2018
Bodegas Valentín Pascual

Jornadas Tradicionales del Pisado de la Uva 2018

El próximo fin de semana 13 y 14 de Octubre, Bodegas Valentín Pascual abrirá las puertas para visitar su tradicional y esperado pisado de la uva.

Una experiencia entre familia y amigos en la que descubrirás los métodos artesanales de elaboración del vino en Bodegas Valentin Pascual, una bodega familiar mantenida en el tiempo desde sus inicios en 1885.

Sábado 13 de Octubre: Pisado de la uva en el lagar.

Domingo 14 de Octubre: Prensado de la uva en el trujal.

Además…

Descubre los calados del Siglo XV en los que duermen cubas centenarias

Cata de vino de maceración carbónica, vermut artesano Tirolés y mistela Acróbata en el Winebar

¡OS ESPERAMOS!

Plaza de España 8, Cenicero – La Rioja

Abierto de las 11:00h a las 21:00h.

 

Jornadas tradicionales del pisado de la uva

css.php