Disfruta y degusta la artesanía de La Rioja a través de nuestra geografía

Síguenos

Facebook Twitter Instagram
25 May 2022

Katia Márkina, artesana multidisciplinar.

Hoy os presentamos a Ekaterina Márkina,
una encantadora moscovita afincada en España que desde los seis años lleva formándose en bellas artes.

 

Pintora licenciada en hiperrealismo al óleo en miniatura, artesana, aficionada al reciclaje y la transformación artística de muebles.

 

Pinta a mano en superficies de menos de dos centímetros – y sin lupa – imágenes de paisajes propias de cuadros grandes que decoran broches, pendientes o colgantes de nácar.

 

 

 

También pinta sobre lienzos o hace collares de tela; diseña y realiza complementos de todo tipo: anillos, collares, diademas, broches, pulseras, llaveros, imperdibles, pasadores, pendientes, gemelos, cinturones, brazaletes, cintas de pelo, agujas, colgantes.

Las materias primas usadas son muy diversas: piedras semipreciosas, madera, cristal, porcelana, tela, conchas, nácar, metal, cuero… En ocasiones su bisutería está decorada en pintura lo que da personalidad a sus creaciones, ya que son motivos personales.

Como pirograbadora, realiza producción pictórica de piezas en madera (huevos de Pascua, tablas pintadas), papel maché (cajas lacadas) o nácar (broches, colgantes, pulseras, dedales etc.) utilizando madera, pinturas y barnices. Disfruta realizando sus trabajos en materiales recuperados o naturales, generando piezas a partir de los mismos o, incluso, de productos obtenidos del mar.

Como pintora artística, decora mediante diferentes técnicas de pintura objetos de madera, nácar, cristal, tela, papel maché… Las pinturas básicas utilizadas son: óleo, acuarelas, acrílicos y gouache. Emplea como materia prima, además de las pinturas, barnices y desengrasantes.

 

 

 

 

 

 

Podéis saber más de ella a través de su Fb, Instagram, o en su email

29 Mar 2022

Libertad Pertierra

Libertad Pertierra, es una apasionada empedernida de la creación artística, polifacética y multidisciplinar.

Es Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca, con doble especialidad en ilustración y diseño gráfico.

En 2017 fundó su propia marca en la que aunó arte y diseño

 

 

Realiza prendas sostenibles con algodón orgánico y seda de antiguos kimonos japoneses,

joyería y piezas de cerámica así como obra propia combinando diversas técnicas (fotografía, ilustración, bordado….).

 

 

También da charlas, clases sobre técnicas artísticas (acuarela, coaching creativo, Joyería Cerámica y talleres tanto grupales como privados de pintura sumi-e, urban sketch y bordado creativo (aplicado a dioramas, fotografía, ropa…).

Puedes ver su trabajo a través de su web, facebook @libertadpertierra, Instagram o ponerte en contacto a través de correo electrónico. ¡Disfruta de su trabajo, no te decepcionará!

 

31 Ene 2022

Mermelada Anamela extra artesana.

Anamela S.C. es una pequeña empresa riojana que se dedica a la elaboración de mermelada extra artesana. Su principal finalidad es hacer un producto de calidad, preparado de forma tradicional siguiendo antiguas recetas y a la vez innovando con nuevas mezclas que se ajustan a la nueva cocina y a la actual manera de comer. La fruta que se utiliza es de primera calidad y llega directa de las huertas riojanas y navarras.

Anamela es una marca de referencia en escaparates de comercios de Logroño, de La Rioja y de muchas ciudades del entorno, además de su presencia constante en mercados y ferias de productos artesanos.

Elabora las mermeladas combinando sabores según las frutas de temporada, procurando utilizar los ingredientes de las huertas y productores más próximos, como las ciruelas de Quel y Nalda.

Entre las múltiples combinaciones destacan las más clásicas y otras más originales: Albaricoque con sus pipas; cebolla; fresas con vino; con naranja y especias; manzana con pasas; jalea de Rioja; plátano con chocolate: tomate con pimienta; zurracapote; kiwi y pera; calabaza con naranja y vainilla… limón con jengibre; albaricoque con pipas; fresa al tinto de Rioja; mandarina y pomelo; naranja con dátiles; cerezas… ¿Seguimos?

Mermeladas para consumir en desayunos y para acompañar platos en ensaladas, quesos, foies, carnes, aves y pescados…

Os recomendamos que visitéis sus redes sociales. Instagram, Facebook… estamos seguros de que si probáis, repetiréis.

 

 

22 Ago 2019
Pradillo celebra este sábado su Fiesta de las Almazuelas Colgadas

Pradillo celebra este sábado su Fiesta de las Almazuelas Colgadas

Pradillo adornará con piezas textiles los balcones y ventanas de sus casas de piedra en una nueva edición de la Fiesta de las Almazuelas Colgadas, que se celebrará este próximo sábado. En esta ocasión, expondrán sus trabajos en el entorno del Prado de Pradillo 21 artesanas llegadas de varios puntos de La Rioja, Navarra, País Vasco, Madrid y Barcelona.

Esta fiesta, que nació para promocionar la artesanía textil tradicional propia de los pueblos de montaña de La Rioja, celebra este año su novena edición, consolidada como una actividad de gran interés turístico, que aúna tradición y cultura.

La jornada comenzará a las once de la mañana y las almazuelas permanecerán colgadas en ventanas, balcones y tendederos de las casas y plazuelas del pueblo hasta las 19 horas. Los visitantes podrán disfrutar de dos rutas guiadas, una por la mañana y otra por la tarde, para conocer las características de las almazuelas colgadas por el pueblo, que llevarán a cabo las artesanas María Antonia Narro y Marga Barrio.

La jornada se complementará con un taller dirigido por Fuensanta Grandes para la elaboración de una almazuela colectiva que se celebrará en el Prado de Pradillo y en el que podrán participar las personas que deseen. Además, como en ediciones anteriores, en el frontón de la localidad se ubicará un mercado de artesanía y de alimentos tradicionales de 11 a 15 horas y de 16 a 19 horas. También habrá degustaciones de pinchos y cervezas riojanas y una comida popular de caldereta serrana.

Sorteo de la obra

La jornada se cerrará a las 19 horas con el sorteo de la almazuela colectiva que se elaboró el año pasado, denominada ‘Pequeño catálogo de flores’ e imagen del cartel de la presente edición. Esta almazuela se inició en el taller al aire libre que se celebró el pasado año y está diseñado por la artesana Regina Martínez, de Acolchados Margo, de Villamediana de Iregua.

El tapiz está formado por un diseño de bloque formado por seis piñas grandes en el interior, de vistosos colores, y cuatro piñas pequeñas en las esquinas. El centro de cada bloque grande tiene acolchada una flor; los bloques están separados por diferentes bandas que ayudan a dar continuidad al degradado del tapiz y se han acolchado diferentes diseños.

La Fiesta de las Almazuelas Colgadas está organizada por la Asociación Cultural San Antonio, de Pradillo, y la Asociación de Desarrollo Turístico Altura, que gestiona la Oficina de Turismo de Cameros, en El Hórreo de Pradillo, en colaboración con el Ayuntamiento de Pradillo y el Gobierno de La Rioja.

Técnica de la almazuela

La técnica de la almazuela refleja una tradición textil propia de los pueblos riojanos en las comarcas de montaña, en los altos valles, donde existían antiguas fábricas textiles y donde, en tiempos pasados, era habitual confeccionar colchas, cubrecamas, mantas de caballería o piezas para cubrir la masa del pan. Un trabajo artesano y funcional que estuvo a punto de desaparecer y a lo largo del tiempo ha cambiado para convertirse en un objeto decorativo.

En los años 80, Lola Barasoain terminó un largo trabajo de investigación etnográfica sobre la existencia de estas piezas textiles en las casas de los pueblos de Cameros que permitió recuperar la técnica de elaboración de las almazuelas y crear un taller en Villoslada de Cameros.

 

Fuente: nuevecuatrouno.com

09 Ago 2019
El Valle de Ocón celebra este domingo la Fiesta de la Molienda

El Valle de Ocón celebra este domingo la Fiesta de la Molienda

El Valle de Ocón celebra la XV Fiesta de La Molienda con el objetivo de poner en valor de forma fiel la historia y tradiciones de sus pueblos y rememorar una forma de vida que tan solo hace unas décadas era parte fundamental de la economía de muchas familias en nuestra Comunidad Autónoma.

La jornada festiva comenzará a las 11 horas con la apertura del mercado artesanal y de productos agroalimentarios así como las degustaciones que cada municipio de Ocón ofrece a los visitantes, basadas en productos locales como migas, orejas, huevos, champiñón o chorizo, regados de vino de la zona de Ocón.

El Valle de Ocón celebra este domingo la Fiesta de la Molienda

Las visitas guiadas al Molino de viento comenzaran a las 11 horas y a las 12 horas habrá ludoteca y talleres infantiles para niños. El mercado de productos artesanales y agroalimentarios contara con unos 25 expositores. A las 13 horas será la demostración de la siega y trilla que contará con una explicación en directo para todos los asistentes y que es el plato fuerte de una jornada donde se refuerza una forma de vida para los pueblos de Ocón que se ha convertido en un atractivo turístico para dar a conocer los seis pueblos que componen el Valle de Ocón. La siega y trilla se produce alrededor del Molino de viento recuperado hace años con un intenso trabajo. El Molino de viento dejo de funcionar por los siglos XIII-XIV, pero se reconstruyo al lado del antiguo molino.

La Fiesta de La Molienda fue declarada fiesta de interés turístico regional en el año 2016 y cuenta con unos 200 voluntarios que se encargan desde las labores de siega y trilla, organización, degustaciones, limpieza o visitas guiadas. Durante la jornada también habrá música popular y se espera contar con unos 2.500 visitantes.

 

El Valle de Ocón celebra este domingo la Fiesta de la Molienda

 

Fuente: rioja2.com

08 Ago 2019
Artesanía y tecnología para crear piezas únicas

Artesanía y tecnología para crear piezas únicas

En Pervalle Creativos disfrutamos diseñando y produciendo elementos geniales y originales con dedicación y profesionalidad. Contamos con dos talleres de producción claramente definidos, donde combinamos artesanía y tecnología:

  • Escenografías para el belén: El taller de arte belenista especializado en el diseño y construcción de todo tipo de escenografías y maquetas para belenes, así como para cualquier elemento de atrezzo a escala. Su creador y director artístico, José Mª. Pérez Martínez, enamorado del mundo del belén, viene desarrollando una intensa labor como belenista desde 1988.
  • Láser y CNC: Es el taller tecnológico de nuestra organización. Su director, Julio J. Pérez Vallejo, ingeniero industrial, desarrolla en él proyectos tanto para empresas nacionales como exportadoras, utilizando las últimas tecnologías e inspirándose en las nuevas tendencias, pero conservando siempre el alma artesanal de nuestro oficio.

Te invitamos a descubrir nuestras ideas y nuestro trabajo a través de esta web, y a que visites nuestra Tienda Virtual, donde encontrarás una muestra de los principales diseños de todos los tipos de artículos que ofrecemos. Si buscas diferenciarte con un proyecto exclusivo a medida, cuéntanos tu idea y juntos la desarrollaremos.
LA PERSONALIZACIÓN UN VALOR AÑADIDO EN ALZA

 

  • En nuestros dos talleres creamos piezas personalizadas en diversos materiales y acabados para dar un toque original a los acontecimientos más importantes de tu vida y de tu empresa.
  • Contamos con máquinas láser de última generación con las que cortamos y grabamos sobre gran variedad de materiales creando objetos exclusivos.
  • Sumamos a la tecnología la originalidad de nuestras ideas y las ganas de crear y ejecutar proyectos en los que se fusionan tradición e innovación.

 

Visita nuestra tienda: pervalle.es

01 Ago 2019

La feria de artesanía y vino de Fuenmayor tuvo una gran acogida

El pasado fin de semana tuvo lugar la 28ª Feria de Artesanía y vino de Fuenmayor.

Una jornada cultural con raíces en la comarca de La Rioja, es una cita fija para muchos riojanos, conocedores del evento y amantes de artesanía en general y el vino riojano en particular.

En esta localidad apostarón por unir artesanía y vino, fue una apuesta ganadora, ha tenido una gran acogida, a la vista está que durante 28 años se lleva celebrando.

El programa ha ido ampliándose año a año, creando nuevos actos y extendiendo la duranción. En esta ocasión empezó el viernes con la ruta de pinchos, el sábado continuó con el encuentro de encajeras, talleres infantiles, degustaciones, catas, visitas a bodegas, concierto… Pero el día más característicos es el domingo. Este día en el paseo Félix Azpilicueta, bajo los plataneros, los artesanos han ofrecido sus productos: quesos, cestos, trapos de encaje, embutidos… Al lado, con la fuente del fino como enseña,  aprovechando la zona peatonal, stands de las bodegas locales, que abundan, con posibilidad de degustación de vinos.

 

 

31 Jul 2019
Entrevista a nuestro artesano Mateo & Bernabé

Entrevista a nuestro artesano Mateo & Bernabé

Mateo & Bernabé convierte a La Rioja en una tierra de buena cerveza.

Quién te iba a decir que, en La Rioja, en esta tierra de vinos, iba a aparecer Mateo & Bernabé como la primera cerveza artesanal.

Queremos ser una alternativa al consumo habitual de cerveza y aportar más elementos que complementen a los conocidos productos y recursos gastronómicos que ya existen en La Rioja, basados en la calidad y en la tradición.

Cada uno de los amigos que forman Mateo & Bernabé está elaborado con los procesos más innovadores, porque entendemos que tradición y modernidad, mimo y detalle son conceptos perfectamente compatibles.

Mateo & Bernabé es una apuesta empresarial atrevida y una ilusión que quiere trasladar, por primera vez, todo ese saber hacer vitivinícola que sitúa a La Rioja en la vanguardia mundial, al mundo de la cerveza. De ahí nuestro nombre, Mateo & Bernabé; Mateo por el Santo que bautiza la fiesta de la vendimia y Bernabé, patrón de Logroño. Bendita cerveza.

Y, ¿cómo somos?, una cerveza natural y singular. Queremos ser tu fiel compañera, esa cerveza para compartir los pequeños placeres de la vida, para acompañarte con buenos amigos y en agradables conversaciones, momentos que justifican nuestra existencia. En esos instantes es donde cobro un protagonismo silencioso.

Os dejamos el enlace al video de la entrevista: populartvlarioja.com

 

Visita nuestra web: mateoybernabe.com

09 Jul 2019
Conservas Marnal, de la huerta a la mesa

Conservas Marnal, de la huerta a la mesa

Los pimientos de Conservas Marnal cuentan con una variedad distinguida con la Identificacion Geografica Protegida (IGP), que además de superar todos los controles necesarios, cumple todos los criterios exigidos por dicha distinción.

Conservas Marnal cuenta con cosecha propia y sus productos son exclusivamente cultivados en fincas de Tricio (La Rioja).

Son asados con llama de leña de haya y pelados a mano sin tocar el agua.

Producto totalmente artesano.

Conservas Marnal (MARtínez NALda) es una empresa familiar,  la cuarta generación de agricultores que cultiva sus fincas en Tricio, en el valle del Najerilla en pleno corazón de La Rioja. Y transforma de forma artesanal estos productos para llevárselos hasta su mesa.

El secreto del éxito de tantas generaciones es que el producto es mimado en el campo y transformado sin añadir ningún conservante, colorante o estabilizante que pueda dañar su auténtico sabor.

Conservas Marnal pertenece a las empresas elaboradoras de pimiento najerano protegido por la Indicación Geográfica Protegida Pimiento riojano y es una empresa certificada como Artesanía de La Rioja. Ambos distintivos están presentes en el etiquetado del producto.

 

Visita nuestra tienda: conservasmarnal.com

01 Jul 2019
Productos artesanales inspirados en las personas y el mundo que nos rodea

Productos artesanales inspirados en las personas y el mundo que nos rodea

ElyEli es una marca de bolsos española con más de 20 años de experiencia en el diseño y fabricación de marroquinería.

A través de nuestra tienda online os brindaremos todos los trabajos, productos y artículos en exclusiva que no encontrarás en ninguna otra tienda distribuidora.

Elyeli además cuenta con un equipo de diseño con dedicación plena el cual se encuentra trabajando exhaustivamente para traernos las creaciones de la próxima temporada.

¿Dónde fabricamos nuestros productos?

Todos nuestros productos están hechos a mano desde el corte de las pieles hasta el sellado y etiquetado. Le damos gran valor también a algo tan imprescindible como nuestra materia prima, utilizando pieles y tejidos de primera calidad.

Todos nuestros bolsos están hechos en España, en concreto en nuestra tierra Arnedo, La Rioja, ciudad famosa a nivel mundial por la fabricación de calzado.

¿Dónde pueden visitarnos?

Abrimos al público todos los días de 8h a 18h en nuestras instalaciones de la C/ Alpargateros 11, Nave 7 en Arnedo, La rioja. Podréis ver in-situ nuestras creaciones además de nuestro taller donde confeccionamos los productos de la temporada vigente.

 

Visita nuestra tienda: elyelibolsos.com

css.php