Disfruta y degusta la artesanía de La Rioja a través de nuestra geografía

Síguenos

Facebook Twitter Instagram
07 Ago 2022

Forja artística Hijos de A.Tofé Zarratón

La tradición en esta familia dentro de este oficio se remonta a seis generaciones atrás, la cual documentan con orgullo con fotos u otros registros cuando compete, aprendiendo los secretos y las técnicas del manejo del hierro de forjadores familiares de prestigio.

Rufino, Ramón y Daniel Tofé, son artesanos del hierro dedicados a la elaboración de forja artística, clásica y contemporánea, en un taller ubicado en Zarratón, un pequeño pueblo de La Rioja.

El centro del taller son la fragua, el yunque y los martillos donde, a base del calor del fuego y golpes, dan forma artesanalmente a cada una de las piezas, amoldando cada hierro a su sitio en el conjunto final.

 

El trabajo en equipo da como resultado un complejo abanico de posibilidades, y los años de experiencia les enseñan a contemplar cada encargo como un nuevo reto.

 

 

Sus obras están trabajadas de forma manual. Cada pieza está realizada como lo hacían los antiguos forjadores, artesanalmente, aunque ayudados por la tecnología más actual. Sus trabajos están hechos a partir de un diseño estudiado personalmente para cada cliente, adaptando el arte del hierro a sus necesidades y gusto particular, dando así a cada obra un carácter único y especial.

 

Abarcan varios campos, realizando desde puertas, verjas, barandillas, todo tipo de mobiliario (lámparas, percheros, cabeceros de cama…) o accesorios, hasta obras de mayor envergadura como el reloj del ayuntamiento de Laguardia o esculturas colocadas en la cabecera de la puerta de alguna bodega.
En la actualidad siguen trabajando y haciéndolo de forma que tan noblemente aprendieron, con un estilo personal y poniendo el corazón en cada uno de sus obras.

 

 

Podéis encontrar más información en su web, en su correo, o contactar por teléfono directamente

 

 

Puedes disfrutar de su trabajo en Logroño capital, o contactar con ellos a través de su correo, su tienda online, su Fb o su web.

07 Jul 2022

Alfarería Fajardo, tradición junto al torno.

Alvaro Fajardo, fundador de esta empresa de tradición alfarera, reporta tres generaciones con dedicación reconocida por los más de cien años de labor en la industria del sector y considerada la más antigua de Navarrete. 

Son especialistas en la fabricación de artículos cerámicos de uso doméstico y ornamental; artículos de porcelana y loza para mesa y cocina, fabricación de vajillas, artículos del hogar; jardinería ornamental  y otros objetos de adorno.

 

Desde botijos, cántaros, tinajas, cazuelas, ollas, platos, huchas, comederos,  macetas… en su taller podrás encontrar variedad y, sin duda, aquello que necesitas. 

 

En Alfarería Fajardo trabajan con pasión mezclando el hacer tradicional frente al torno, con las nuevas tecnologías en la fabricación de piezas de barro a nivel nacional e internacional.

Si pasas por Navarrete, no dudes en conocer su trabajo.

 

28 Jun 2022

Sesma repostería.

Desde hace más de veintidós años, en Cervera del Río Alhama se fabrica y comercializa productos de panadería y confitería.

Son especialistas artesanos en la elaboración de pastas y bollería como mantecados, galletas de nata, pastas secas, madalenas,
masas de hojaldre: cruasanes, napolitanas y ensaimadas.

María Josefa, María Rosa y Jose Luis Cruz Sesma están al frente de esta empresa que nos endulza el día a día y hacen las delicias de niños y mayores con sus productos.

Podéis acercaros al polígono Industrial Larrate s/n, en Cervera del Río Alhama – La Rioja o contactar con ellos por Tel. 941198015 y a través de aedl@cerveradelrioalhama.org

25 May 2022

Katia Márkina, artesana multidisciplinar.

Hoy os presentamos a Ekaterina Márkina,
una encantadora moscovita afincada en España que desde los seis años lleva formándose en bellas artes.

 

Pintora licenciada en hiperrealismo al óleo en miniatura, artesana, aficionada al reciclaje y la transformación artística de muebles.

 

Pinta a mano en superficies de menos de dos centímetros – y sin lupa – imágenes de paisajes propias de cuadros grandes que decoran broches, pendientes o colgantes de nácar.

 

 

 

También pinta sobre lienzos o hace collares de tela; diseña y realiza complementos de todo tipo: anillos, collares, diademas, broches, pulseras, llaveros, imperdibles, pasadores, pendientes, gemelos, cinturones, brazaletes, cintas de pelo, agujas, colgantes.

Las materias primas usadas son muy diversas: piedras semipreciosas, madera, cristal, porcelana, tela, conchas, nácar, metal, cuero… En ocasiones su bisutería está decorada en pintura lo que da personalidad a sus creaciones, ya que son motivos personales.

Como pirograbadora, realiza producción pictórica de piezas en madera (huevos de Pascua, tablas pintadas), papel maché (cajas lacadas) o nácar (broches, colgantes, pulseras, dedales etc.) utilizando madera, pinturas y barnices. Disfruta realizando sus trabajos en materiales recuperados o naturales, generando piezas a partir de los mismos o, incluso, de productos obtenidos del mar.

Como pintora artística, decora mediante diferentes técnicas de pintura objetos de madera, nácar, cristal, tela, papel maché… Las pinturas básicas utilizadas son: óleo, acuarelas, acrílicos y gouache. Emplea como materia prima, además de las pinturas, barnices y desengrasantes.

 

 

 

 

 

 

Podéis saber más de ella a través de su Fb, Instagram, o en su email

12 Abr 2022

Monturas y cristales Daniel Martín

 

En Servicios Ópticos Daniel Martín trabajan para ofrecer un producto exclusivo e innovador,

como lo es el Diseño y Personalización de gafas, monturas y lentes.

Realizan modelos únicos garantizando la exclusividad con la mayor calidad y profesionalidad

y dando preferencia a la comodidad y una visión perfecta, sin renunciar a la belleza y elegancia.

En Daniel Martín creen que existe un público muy especial que se merece destacar y sentirse cómodo y elegante.

Además de trabajos especializados, también realizan montajes convencionales,

siempre con la máxima perfección en los acabados, garantizando calidad y atención personalizada.

Decoran con diversos elementos ornamentales y de diferentes tamaños, formas y colores

y todo el trabajo lo realizan artesanalmente cuidando cada detalle para garantizar un acabado espectacular.

Son especialistas en.

    • Creaciones de diseños únicos y gafas joya adornadas con elementos nobles, pedrería y diferentes abalorios.
    • Facetados, ranuras y biseles especiales.
    • Trabajos de color y pintura.
    • Personalización en monturas y/o lentes.

Si deseas personalizar tus gafas y eres creativo, consulta las  posibilidades.

Puedes conocer más de su trabajo en su web, o a través de correo electrónico

31 Ene 2022

Mermelada Anamela extra artesana.

Anamela S.C. es una pequeña empresa riojana que se dedica a la elaboración de mermelada extra artesana. Su principal finalidad es hacer un producto de calidad, preparado de forma tradicional siguiendo antiguas recetas y a la vez innovando con nuevas mezclas que se ajustan a la nueva cocina y a la actual manera de comer. La fruta que se utiliza es de primera calidad y llega directa de las huertas riojanas y navarras.

Anamela es una marca de referencia en escaparates de comercios de Logroño, de La Rioja y de muchas ciudades del entorno, además de su presencia constante en mercados y ferias de productos artesanos.

Elabora las mermeladas combinando sabores según las frutas de temporada, procurando utilizar los ingredientes de las huertas y productores más próximos, como las ciruelas de Quel y Nalda.

Entre las múltiples combinaciones destacan las más clásicas y otras más originales: Albaricoque con sus pipas; cebolla; fresas con vino; con naranja y especias; manzana con pasas; jalea de Rioja; plátano con chocolate: tomate con pimienta; zurracapote; kiwi y pera; calabaza con naranja y vainilla… limón con jengibre; albaricoque con pipas; fresa al tinto de Rioja; mandarina y pomelo; naranja con dátiles; cerezas… ¿Seguimos?

Mermeladas para consumir en desayunos y para acompañar platos en ensaladas, quesos, foies, carnes, aves y pescados…

Os recomendamos que visitéis sus redes sociales. Instagram, Facebook… estamos seguros de que si probáis, repetiréis.

 

 

24 Dic 2021

Artesanía de La Rioja te desea felices fiestas

 

 

Como cada año nos comprometemos a seguir trabajando para dar a conocer nuestros productos artesanos, poner en valor a todos los profesionales que formamos parte de Artesanía de La Rioja y ofrecer a nuestros clientes productos de calidad.

No queremos dejar pasar la oportunidad para animar a comprar y regalar durante estas navidades productos artesanos.

 

13 May 2020
Destilería Virgen del Cisne, aguardientes y licores artesanales

Destilería Virgen del Cisne, aguardientes y licores artesanales

En Hormilleja, un rinconcito en el corazón de La Rioja Alta, con recetas de monjes, alquimistas y perfumistas de los tiempos del Medievo, con los ollejos de nuestrra variedad reina, el “Tempranillo” y una esmerada destilación artesanal en alambiques de cobre, nacen nuestros licores, el los cuales he puesto todo mi esfuerzo y conocimiento para que sean parte importante en sus tertulias y sobremesas.

Destilerías Virgen del Cisne, es un pequeño proyecto familiar que comienza en el año 2016. Nuestro Propósito es crear aguardientes y licores totalmente artesanales y de gran calidad.

DESTILERÍA

La destilería cuenta en planta baja con el Lago-Silo, donde se almacena la oruja para su posterior destilación, los alambiques de cobre, los depósitos de almacenamiento del orujo puro  y un departamento destinado a barricas de roble para envejecer durante cinco años un orujo especial.

Contamos también con un laboratorio propio, donde se analizan todos los licores y diluciones antes de salir al mercado.

Y por último en la planta superior, se encuentran todos los depósitos de maceración de los diferentes licores, así como la zona de filtrado y el almacén de productos terminados y una pequeña sala de catas.

ELABORACIÓN

La materia prima es la oruja despalillada de vinos tintos de la variedad tempranillo de rioja, la cual recogemos en bodegas de la zona, principalmente en la localidad de Hormilleja, La Rioja.

Esta oruja es destilada en alambiques de cobre, con flujo de vapor de agua a baja presión, obteniendo así un extraordinario aguardiente de orujo, el cual será la base para todos los demás licores.

En el proceso de la destilación solamente aprovechamos lo que es el corazón del alambique, desechando todo lo que son cabezas y colas, obteniendo así un extraordinario orujo, lleno de agradables aromas y con mucho cuerpo.

A partir del aguardiente, nacen todos los demás licores de la destilería, obteniendo la mayoría de ellos por una maceración controlada de lo que son las materias primas, hierbas, café, miel, etc.

Las maceraciones duran unos dos meses y siempre usamos materias primas de alta calidad, totalmente naturales y sin aditivos de colorantes ni nada por el estilo, por eso somos una destilería artesanal, que será avalada por el gobierno de La Rioja.

 

Visita nuestra tienda: Virgen del Cisne

08 May 2020
Embutidos Gerardo Sobrón, artesanos riojanos del embutido

Embutidos Gerardo Sobrón, artesanos riojanos del embutido

A principios de los años 30, nuestro abuelo Gerardo Sobrón Martínez comenzó a incrementar la actividad de la matanza casera y curación de jamones y embutidos en los secaderos naturales que la familia poseía. Aprovechando el buen clima de Baños de Río Tobía, curaba de forma natural lo ricas chacinas de familia Sobrón.

Llegados los meses de Frío se comenzaba con la matanza de los lechones que a lo largo del año se habían criado y engordado. Aprovechando el invierno se salaban los jamones y se elaboraban los embutidos para que durante los primeros meses de frío la carne se asentara y deshidratara lentamente y empezara a curarse. Con la llegada de los meses más cálidos, se iba controlando los temperaturas de los secaderos, abriendo y cerrando las ventanas en función del clima y el aire diario. El lento proceso de curación duraba mas de 18 meses y una vez los jamones se afinaban, procedían a su comercialización.

La actividad fue creciendo y se ampliaron nuevos secaderos naturales, en los que actualmente nos ubicamos la tercera generación, manteniendo la misma esencia del negocio y con la adaptación a las exigencias actuales, seguimos elaborando los jamones y embutidos de forma artesana y curados al natural.

Se llego a la exportación de los chorizos y jamones a Latinoamérica, ya que muchos españoles emigraron a finales del siglo XIX y comienzos del XX y para la conservación y el largo viaje de los productos se envasaban en latas al vacío.

 

 

Visita nuestra web: jamonsobron.com

css.php