Disfruta y degusta la artesanía de La Rioja a través de nuestra geografía

Síguenos

Facebook Twitter Instagram
07 Ago 2022

Forja artística Hijos de A.Tofé Zarratón

La tradición en esta familia dentro de este oficio se remonta a seis generaciones atrás, la cual documentan con orgullo con fotos u otros registros cuando compete, aprendiendo los secretos y las técnicas del manejo del hierro de forjadores familiares de prestigio.

Rufino, Ramón y Daniel Tofé, son artesanos del hierro dedicados a la elaboración de forja artística, clásica y contemporánea, en un taller ubicado en Zarratón, un pequeño pueblo de La Rioja.

El centro del taller son la fragua, el yunque y los martillos donde, a base del calor del fuego y golpes, dan forma artesanalmente a cada una de las piezas, amoldando cada hierro a su sitio en el conjunto final.

 

El trabajo en equipo da como resultado un complejo abanico de posibilidades, y los años de experiencia les enseñan a contemplar cada encargo como un nuevo reto.

 

 

Sus obras están trabajadas de forma manual. Cada pieza está realizada como lo hacían los antiguos forjadores, artesanalmente, aunque ayudados por la tecnología más actual. Sus trabajos están hechos a partir de un diseño estudiado personalmente para cada cliente, adaptando el arte del hierro a sus necesidades y gusto particular, dando así a cada obra un carácter único y especial.

 

Abarcan varios campos, realizando desde puertas, verjas, barandillas, todo tipo de mobiliario (lámparas, percheros, cabeceros de cama…) o accesorios, hasta obras de mayor envergadura como el reloj del ayuntamiento de Laguardia o esculturas colocadas en la cabecera de la puerta de alguna bodega.
En la actualidad siguen trabajando y haciéndolo de forma que tan noblemente aprendieron, con un estilo personal y poniendo el corazón en cada uno de sus obras.

 

 

Podéis encontrar más información en su web, en su correo, o contactar por teléfono directamente

 

 

Puedes disfrutar de su trabajo en Logroño capital, o contactar con ellos a través de su correo, su tienda online, su Fb o su web.

10 Sep 2020

La fragua de Huergo

Seguramente alguna vez te has topado con alguna puerta o reja de forja y has pensado ¿Quién habrá hecho esta maravilla? Este tipo de decoración, típica de los pueblos españoles, es empleada para cerrar ventanas y adornar puertas y cancelas.  Una forma muy original de proteger y adornar un hogar.

Imagen 1

Fuente: La Fragua de Huergo

El uso de la forja es anterior al año 3.000 a.C. y era utilizado para endurecer armas y objetos de hierro. Este proceso consiste en fundir el mineral de hierro para convertirlo en un material dúctil. Al calentarlo, este se vuelve una masa esponjosa que al ser golpeada expulsa la escoria, formada por impurezas metálicas y cenizas de carbón vegetal, permitiendo así su soldadura reforzándolo.

Lo primero que el herrero hace para obtener la forja, es calentar el hierro al rojo vivo en una fragua. Una vez realizado esto, va dando forma al metal con los denominados “machos de fragua”, unos martillos grandes y pesados, además de con otras herramientas.

Imagen 2

Fuente: La Fragua de Huergo

Cuando obtiene la forma deseada, suelda los adornos aplicando un fundente como el bórax, mientras el metal está aún caliente. De esta manera, además de eliminar cualquier posible óxido en las piezas, consigue una unión uniforme y tan dura como el metal original. Esta es la forma mas antigua y sencilla de obtener forja.

Si te gustan este tipo de creaciones deberías visitar la exposición “aperos de labranza y forja de ayer y hoy” situada en la Fragua de Huergo.  En este lugar podrás contemplar, además de útiles de labranza, objetos antiguos y elaboraciones propias del dueño del taller, Pablo Huergo.

Imagen 3

Fuente: La Fragua de Huergo

Forjador, cerrajero artístico y Herrero, Pablo Huergo Soto lleva dedicando más de medio siglo a su pasión, la forja. Algunas de sus piezas decoran lugares ilustres de toda la comunidad riojana, como el Monasterio de Suso, y ha hecho de su taller un museo donde exponer sus obras.

¿Qué te parece el arte de la forja? ¿Alguna vez te has planteado decorar tu hogar con este tipo de piezas? Si estás interesado en adquirir alguna pieza del artista o deseas realizar un encargo, ¡no dudes en visitar el taller de Pablo!

Imagen 4

Fuente: La Fragua de Huergo

 

 

 

css.php