Disfruta y degusta la artesanía de La Rioja a través de nuestra geografía

Síguenos

Facebook Twitter Instagram
09 Oct 2022

DOC design, cosmetología en consonancia con el medio ambiente.

DOC design, S.L. es una marca de cosméticos única por sus características, involucrada en la conservación del medio ambiente. Se centra en la producción de cosméticos elaborados con productos cuidadosamente seleccionados y 100% naturales, desarrollando fórmulas propias con la mayor calidad.

Sonia Silvestrini García es la cara visible de esta firma, que no contiene derivados del petróleo, siliconas, parabenos, colorantes, u organismos modificados genéticamente; lo que permite la creación de un cosmético natural que integra sustancias de gran afinidad con la composición bioquímica de nuestra piel, y que penetran fácilmente en el tejido cutáneo cuidando su equilibrio, sin obstruir los poros.

La fabricación se hace de forma ecológica reduciendo consumo de agua y energía, ya que se fabrica de forma artesanal y en lotes pequeños. Además, los productos utilizados para la limpieza y desinfección de los equipos también están pensados para proteger el medio ambiente.

Sus productos están certificados por ACENE (Empresa de Control y Certificación de productos Naturales, Ecológicos y veganos) y pasan pruebas por lotes de fabricación (de calidad del proceso y de calidad del producto), en las que se comprueban que características como pH, viscosidad, densidad, color, u olor sean correctos, antes del envasado.

También realizan pruebas de resistencia a la contaminación microbiológica, en las que se somete el producto a un proceso de contaminación agresiva y continuada de microorganismos para comprobar que resiste al uso cotidiano, así como pruebas para comprobar que el producto cosmético no se ve alterado por el envase que lo contiene.

 

Utilizando estractos de uva, de olivas, manteca de Karité o la remolacha azucarera consiguen distintas líneas de productos hidratantes, y antienvejecimiento, como aceites de masaje de uva yde rosa mosqueta; champú y acondicionador termal; espumas de baño; exfoliantes faciales y corporales, geles, sérum…

Ubicados en Calahorra, puedes contactar por Whatsapp, enviando un email, y a través de su web. También podrás encontrarlos en Facebook o visitar su tienda Online: DOC design.

13 May 2020
Destilería Virgen del Cisne, aguardientes y licores artesanales

Destilería Virgen del Cisne, aguardientes y licores artesanales

En Hormilleja, un rinconcito en el corazón de La Rioja Alta, con recetas de monjes, alquimistas y perfumistas de los tiempos del Medievo, con los ollejos de nuestrra variedad reina, el “Tempranillo” y una esmerada destilación artesanal en alambiques de cobre, nacen nuestros licores, el los cuales he puesto todo mi esfuerzo y conocimiento para que sean parte importante en sus tertulias y sobremesas.

Destilerías Virgen del Cisne, es un pequeño proyecto familiar que comienza en el año 2016. Nuestro Propósito es crear aguardientes y licores totalmente artesanales y de gran calidad.

DESTILERÍA

La destilería cuenta en planta baja con el Lago-Silo, donde se almacena la oruja para su posterior destilación, los alambiques de cobre, los depósitos de almacenamiento del orujo puro  y un departamento destinado a barricas de roble para envejecer durante cinco años un orujo especial.

Contamos también con un laboratorio propio, donde se analizan todos los licores y diluciones antes de salir al mercado.

Y por último en la planta superior, se encuentran todos los depósitos de maceración de los diferentes licores, así como la zona de filtrado y el almacén de productos terminados y una pequeña sala de catas.

ELABORACIÓN

La materia prima es la oruja despalillada de vinos tintos de la variedad tempranillo de rioja, la cual recogemos en bodegas de la zona, principalmente en la localidad de Hormilleja, La Rioja.

Esta oruja es destilada en alambiques de cobre, con flujo de vapor de agua a baja presión, obteniendo así un extraordinario aguardiente de orujo, el cual será la base para todos los demás licores.

En el proceso de la destilación solamente aprovechamos lo que es el corazón del alambique, desechando todo lo que son cabezas y colas, obteniendo así un extraordinario orujo, lleno de agradables aromas y con mucho cuerpo.

A partir del aguardiente, nacen todos los demás licores de la destilería, obteniendo la mayoría de ellos por una maceración controlada de lo que son las materias primas, hierbas, café, miel, etc.

Las maceraciones duran unos dos meses y siempre usamos materias primas de alta calidad, totalmente naturales y sin aditivos de colorantes ni nada por el estilo, por eso somos una destilería artesanal, que será avalada por el gobierno de La Rioja.

 

Visita nuestra tienda: Virgen del Cisne

25 Oct 2019
Nájera acoge el Festival del Pimiento Riojano

Nájera acoge el Festival del Pimiento Riojano

Los establecimientos hosteleros ofrecen durante el fin de semana pinchos elaborados con este ingrediente propio de la huerta riojana.

Durante el Festival del Pimiento Riojano, la plaza de España se impregna con el inconfundible aroma y sabor del pimiento asado, uno de los cultivos propios de la huerta riojana y con notable arraigo en esta zona.

La Indicación Geográfica Pimiento Riojano organiza esta nueva cita con la colaboración de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, a través de la iniciativa de promoción agroalimentaria La Rioja Capital, el Ayuntamiento de Nájera y la Asociación Hostelera Barrios Históricos de Nájera.

Durante la jornada se muestra al público cómo se realiza el asado y el pelado tradicional del Pimiento Riojano y, posteriormente, se ofrece una degustación de este producto acompañado con huevo frito. Asimismo, se entregan los premios del Concurso de Pinchos elaborados con Pimiento Riojano, en el que participan establecimientos hosteleros de la ciudad.

Descargar Folleto Informativo: aquí

Nájera acoge el Festival del Pimiento Riojano

11 Oct 2019
XVII Feria Ganadera y de Artesanía Agroalimentaria

XVII Feria Ganadera y de Artesanía Agroalimentaria

Los días 12 y 13 de octubre de 2019, en Ojacastro, tendrá lugar la XVII Feria Ganadera y de Artesanía Agroalimentaria.

Durante el fin de semana, además de la feria ganadera, se reailizará una feria agroalimentaria donde acudirán varios de nuestros artesanos.

Además habrá degustaciones ambos días en la Plaza del Ayuntamiento y en la Plaza de la Iglesia.

XVII Feria Ganadera y de Artesanía Agroalimentaria

09 Oct 2019
Calidad y elaboración artesana - Embutidos Peña Seto

Embutidos Peña Seto, calidad y elaboración artesana

Somos una empresa familiar con una larga tradición en la elaboración de jamones y embutidos artesanos. Nuestra empresa es conocida por la calidad de nuestros productos, la cual está avalada por el carnet de Artesanos otorgado por el Gobierno de La Rioja en el año 2009.

El proceso de elaboración de nuestros productos comienza con una cuidada selección de materia prima de calidad y termina con un producto de gran calidad y sabor excelente, gracias a nuestros métodos de elaboración artesanos.

NUESTRA EMPRESA

Embutidos Peña Seto, tiene ubicada su fabrica en Torrecilla en Cameros, en plena sierra de los Cameros, donde siempre la tradición chacinera a estado presente en sus duros inviernos, esta pequeña empresa familiar se basa en esa tradición y con las nuevas tecnologias para hacer unos embutidos y jamones artesanos de gran calidad.

INFORMACIÓN DE CONTACTO

La empresa se fundo en el año 1993, que arrastraba ya experiencia en la elaboración de embutidos y jamones, porque nuestros padres ya regentaban una carniceria charcuteria anteriormente y debido a la mayor demanda de nuestros productos nos decidimos a fundar la empresa Carnicas Cameranas S.L.

CALIDAD ARTESANA

Nuestra empresa Carnicas Cameranas S.L. cuenta con varios reconocimientos de calificación artesanal como Secaderos de Jamón y Chacinería-Charcutería. Éstos títulos son acreditados por el Gobierno de La Rioja y constan de un título y carné profesional que garantizan y aseguran la calidad artesanal de los productos de nuestra empresa.

 

 

Visita nuestra tienda: embutidospenaseto.es

30 Sep 2019
XIV Jornadas de artesanía medieval en Cornago

XIV Jornadas de artesanía medieval en Cornago

El castillo, la plaza Mayor, la Plaza del Bagar y sus inmediaciones acogerán el fin de semana del 19 y 20 de octubre la XIV edición del mercado medieval.

Cornago ha sido un referente de mercado, de producto de local, ha visto pasar por sus caminos, todo tipo de mercaderes, junto a productos locales, sus almendras, ciruelas, olivas…. «Más de 100 puestos de artesanos, quesos, embutidos, mermeladas, chocolates… cuero, cerámica, flores, jabones, ropa, ungüentos, lana, bolsos, orfebrería, velas, hierbas medicinales,». Complementado con talleres infantiles, de cestería, pan, tarot, mandalas, Gymkana Medieval, talleres demostrativos de forja artesanal, soplado de vidrio, hilado, torno para madera, cestería exhibiciones de cetrería y animación callejera.

Muchas personas se animan a participar en este mercado con auténtica pasión y se visten de época. ¡No seas únicamente espectador, sé cómplice ataviándote con tus mejores galas medievales y participando como protagonista!

Lugar y Hora: Sábado 19 de octubre de 17.00 a 20.00 Domingo 20 de octubre de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00

Fuente: lariojaturismo.com

17 Sep 2019
Patés y embutidos El Robledillo, el sabor de lo auténtico

Patés y embutidos El Robledillo, el sabor de lo auténtico

Patés El Robledillo nació como empresa en 1989, nos dedicamos a la elaboración de embutidos y patés de forma artesanal.

Nuestro buen hacer a lo largo de los años nos ha llevado a lograr numerosos reconocimientos, entre ellos la placa de honor en FIMA 1990.

Desde el año 2007, nos ha sido otorgado por el Gobierno de la Rioja el carnet de ARTESANOS.

Siguiendo una rica tradición, nuestros productos son el resultado de un proceso en el que la mejor materia prima y el propicio clima de la sierra, garantizan una calidad que es avalada por nuestros numerosos clientes a lo largo y ancho de toda la geografía española.

La elaboración de productos artesanos en las tierras de La Rioja, es una tradición que pasa de boca en boca por distintas generaciones, manteniendo los secretos de familia para dar siempre ese toque personal en gustos. Secretos de familias puestos a disposición de los paladares más exigentes.

Secretos compartidos por El Robledillo, que desde el corazón de los Cameros Riojanos, continúa elaborando paté tradicional expandiendo através de su red de distribución sus productos más tradicionales.

 

 

Visita nuestra tienda: pateselrobledillo.com

05 Sep 2019
Cerámica y guarnicionería artesanal en La Plazuela de Barriocepo

Cerámica y guarnicionería artesanal en La Plazuela de Barriocepo

La Plazuela de Barriocepo, tienda/taller de cerámica y guarnicionería.

Espacio de creación y venta al público.

Un sitio con encanto e historia en el casco antiguo de Logroño.

Dos talleres en un mismo espacio, donde el diseño y la creación están a la vista del público…el olor del cuero, la textura del barro…un sitio donde los sentidos disfrutan.

Sandra Pinola (Cerámica): Facebook

Rubens Hernández Moreno (Cuero): Facebook

Olga Royo Herce (Diseñadora): Facebook

 

Visita nuestra tienda: laplazueladebarriocepo.com

27 Ago 2019
Botas Rioja, tradición artesanal

Botas Rioja, tradición artesanal

Botas de vino realizadas artesanalmente, tipo botas de piel de cabra, bota de serraje, bota de piel de ternera e incluso personalizar su bota con el logo de su empresa, organización, etc…

También elaboramos pelotas de mano para niños y mayores, zapatillas, pieles, alfombras y diferentes artículos de piel.

Soy botero artesano de quinta generación.

Por el año 1865, mi tatarabuelo Teófilo Barbero ya se dedicaba al oficio de hacer botas y pellejos para vino.

En tierras burgalesas, mi bisabuelo Félix (1900), nacido burgalés, se casó y vino a La Rioja con su oficio para asentarse aquí.

Mi abuelo Félix (1928) continuó con el mismo trabajo y se asentó en 1959 en la calle Mayor de Logroño, en la que era «Botas Rioja» desde hacía unos 200 años.

Mi padre, Félix Barbero (1955), heredó el oficio artesano de botero y el nombre comercial de «Botas Rioja».

Desde pequeño le gustó el oficio y lo fue viviendo hasta que abrió su propio establecimiento en la calle Sagasta 8 en 1981 y fue ampliando el oficio de botero con su taller y tienda, donde continua con la artesanía.

Ahora soy yo, Ivan Barbero, el que he decidido continuar con esta tradición familiar ajustándola un poco a los tiempos modernos, sin olvidar que se trata de un oficio artesano.

 

Visita nuestra tienda: botasrioja.com

22 Ago 2019
Pradillo celebra este sábado su Fiesta de las Almazuelas Colgadas

Pradillo celebra este sábado su Fiesta de las Almazuelas Colgadas

Pradillo adornará con piezas textiles los balcones y ventanas de sus casas de piedra en una nueva edición de la Fiesta de las Almazuelas Colgadas, que se celebrará este próximo sábado. En esta ocasión, expondrán sus trabajos en el entorno del Prado de Pradillo 21 artesanas llegadas de varios puntos de La Rioja, Navarra, País Vasco, Madrid y Barcelona.

Esta fiesta, que nació para promocionar la artesanía textil tradicional propia de los pueblos de montaña de La Rioja, celebra este año su novena edición, consolidada como una actividad de gran interés turístico, que aúna tradición y cultura.

La jornada comenzará a las once de la mañana y las almazuelas permanecerán colgadas en ventanas, balcones y tendederos de las casas y plazuelas del pueblo hasta las 19 horas. Los visitantes podrán disfrutar de dos rutas guiadas, una por la mañana y otra por la tarde, para conocer las características de las almazuelas colgadas por el pueblo, que llevarán a cabo las artesanas María Antonia Narro y Marga Barrio.

La jornada se complementará con un taller dirigido por Fuensanta Grandes para la elaboración de una almazuela colectiva que se celebrará en el Prado de Pradillo y en el que podrán participar las personas que deseen. Además, como en ediciones anteriores, en el frontón de la localidad se ubicará un mercado de artesanía y de alimentos tradicionales de 11 a 15 horas y de 16 a 19 horas. También habrá degustaciones de pinchos y cervezas riojanas y una comida popular de caldereta serrana.

Sorteo de la obra

La jornada se cerrará a las 19 horas con el sorteo de la almazuela colectiva que se elaboró el año pasado, denominada ‘Pequeño catálogo de flores’ e imagen del cartel de la presente edición. Esta almazuela se inició en el taller al aire libre que se celebró el pasado año y está diseñado por la artesana Regina Martínez, de Acolchados Margo, de Villamediana de Iregua.

El tapiz está formado por un diseño de bloque formado por seis piñas grandes en el interior, de vistosos colores, y cuatro piñas pequeñas en las esquinas. El centro de cada bloque grande tiene acolchada una flor; los bloques están separados por diferentes bandas que ayudan a dar continuidad al degradado del tapiz y se han acolchado diferentes diseños.

La Fiesta de las Almazuelas Colgadas está organizada por la Asociación Cultural San Antonio, de Pradillo, y la Asociación de Desarrollo Turístico Altura, que gestiona la Oficina de Turismo de Cameros, en El Hórreo de Pradillo, en colaboración con el Ayuntamiento de Pradillo y el Gobierno de La Rioja.

Técnica de la almazuela

La técnica de la almazuela refleja una tradición textil propia de los pueblos riojanos en las comarcas de montaña, en los altos valles, donde existían antiguas fábricas textiles y donde, en tiempos pasados, era habitual confeccionar colchas, cubrecamas, mantas de caballería o piezas para cubrir la masa del pan. Un trabajo artesano y funcional que estuvo a punto de desaparecer y a lo largo del tiempo ha cambiado para convertirse en un objeto decorativo.

En los años 80, Lola Barasoain terminó un largo trabajo de investigación etnográfica sobre la existencia de estas piezas textiles en las casas de los pueblos de Cameros que permitió recuperar la técnica de elaboración de las almazuelas y crear un taller en Villoslada de Cameros.

 

Fuente: nuevecuatrouno.com

css.php