Disfruta y degusta la artesanía de La Rioja a través de nuestra geografía

Síguenos

Facebook Twitter Instagram
28 Jul 2023

Las Cien Doncellas, panadería repostería artesana.

 

Hector Ulecia Ascacíbar, es sucesor de un negocio familiar de panadería rural.

Recibió el legado de manos de su padre al ponerse al frente de “Las 100 Doncellas”, la panadería de Sorzano.

 

Héctor elabora el pan que vende en el despacho anexo al obrador y en numerosos pueblos del Camero Nuevo, a los que se desplaza diariamente.

 

 

También hace pastas y pasteles -sus milhojas han adquirido gran fama entre sus convecinos-;

mazapanes, siguiendo la receta de la abuela; bollos preñados y anisados; y bollos de San Blas… entre otras delicias del paladar, que bien acompañan la mesa cualquier ocasión.

 

 

Dicen de él sus clientes habituales, que es un trabajador incansable, amable y tenaz en el día a día,

y que las pastas de nata o vainilla con forma de corazón no tienen igual, siendo la delicia de los niños y no tan niños

(aunque también hablan maravillas de los los mantecados de almendra).

 

 

No somos capaces por decantarnos por uno solo de sus productos.

La mejor opción es acercarse a conocer su panadería, en la calle Mayor de Sorzano, o conocer de su trabajo a través de FB.

 

 

09 Dic 2020

Turrones artesanos

¡Ya llegó la navidad! Y con ella las calles llenas de luces de colores, los escaparates llenos de decoración, la calle llena de gente, las prisas por comprar los regalos y las pastelerías a rebosar de los dulces típicos de esta época.

La navidad es ese periodo, donde el espíritu navideño lo inunda todo, pero lo que más le caracteriza son sus dulces. Los polvorones, el roscón de reyes, las peladillas, los mantecados, los mazapanes y la estrella de estas fiestas, el turrón.

Este dulce, que lleva fabricándose desde antes del siglo XIV, comenzó realizándose a partir de mezclar almendras molidas con miel, para posteriormente cocerlo al fuego mientras era removido durante varias horas.

En la actualidad la receta no ha cambiado tanto, dado que el proceso de elaboración sigue siendo tradicional, aunque existe maquinaria que permite su producción industrial. Actualmente existen multitud de variedades de turrón, está el turrón de Agramunt, el de Cherta, el de yema tostada, de trufa, de chocolate e incluso de sabores tan exóticos como el coco.

elaboracion de turron artesana

Fuente: The Gourmet Journal

Para la elaboración del turrón duro, todo comienza con el cocido de la miel en la malaxadora, una olla de doble fondo a la que se le añade el azúcar y la clara de huevo mientras se bate hasta conseguir una masa homogénea. El siguiente paso, consiste en añadir almendras tostadas sin piel y volver a mezclar, esta vez con grandes palas de madera hasta conseguir el llamado “punto melero”. En el caso de los turrones blandos, una vez obtenida la masa con las almendras, esta se muele y se refina durante horas para conseguir su textura. Posteriormente esta masa se deposita en moldes, se cubre con oblea en el caso de los turrones duros y se corta. Una vez frío ya esta listo para ser empaquetado, vendido y disfrutado.

Fuente: The Gourmet Journal

En Pastelería Flor y Nata encontrarás turrones artesanos de la mejor calidad y un gusto increíble.  Disfruta junto a los tuyos del sabor de la tradición y de unas felices fiestas.

css.php