Disfruta y degusta la artesanía de La Rioja a través de nuestra geografía

Síguenos

Facebook Twitter Instagram
29 Mar 2022

Libertad Pertierra

Libertad Pertierra, es una apasionada empedernida de la creación artística, polifacética y multidisciplinar.

Es Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca, con doble especialidad en ilustración y diseño gráfico.

En 2017 fundó su propia marca en la que aunó arte y diseño

 

 

Realiza prendas sostenibles con algodón orgánico y seda de antiguos kimonos japoneses,

joyería y piezas de cerámica así como obra propia combinando diversas técnicas (fotografía, ilustración, bordado….).

 

 

También da charlas, clases sobre técnicas artísticas (acuarela, coaching creativo, Joyería Cerámica y talleres tanto grupales como privados de pintura sumi-e, urban sketch y bordado creativo (aplicado a dioramas, fotografía, ropa…).

Puedes ver su trabajo a través de su web, facebook @libertadpertierra, Instagram o ponerte en contacto a través de correo electrónico. ¡Disfruta de su trabajo, no te decepcionará!

 

19 Mar 2022

Marta Berra Desing Studio

Marta Berra es una apasionada del diseño y la artesanía, que estudió en la Escuela Superior de Diseño de La Rioja

y se formó como diseñadora, descubriendo su pasión por el trabajo a través de las manos.

 

Su forma de entender el arte la llevó a formar un taller creativo afincado en Logroño
que nació de la necesidad de crear objetos bellos y funcionales
que transmitan emociones.
Un lugar donde se piensan, se desarrollan y se venden principalmente productos cerámicos.

 

Con la cerámica busca recuperar la esencia de los objetos, dando a conocer su origen, su proceso de creación,

y haciendo que perduren a lo largo del tiempo. Objetos que cuenten historias y que ayuden a cada usuario a crear las suyas propias.

 

Piezas únicas, colecciones de unidades limitadas, todas ellas fabricadas artesanalmente,
hechas con mimo y que perdurarán en el tiempo si los tratas con el mismo cariño que ella pone en cada trabajo.

 

 

Todos los productos pasan por diferentes procesos, pero siempre respetando el medio ambiente, utilizando materiales de proximidad y descartando aquellos de un solo uso. También hace encargos personalizados.

 

Pásate por la tienda online para descubrir sus ideas maravillosas. También puedes conocer su trabajo a través de Instagram, facebook, o ponerte en contacto con ella a través de correo electrónico.

 

 

28 Feb 2022

Chán ta chán, handmade magical things

Si te gustan las manualidades, el macramé y las cosas bonitas, CHÁN TA CHÁN puede convertirse fácilmente en tu espacio de referencia;

y la persona que está detrás de este sueño compartido es Naiara Zárate, una trabajadora sin límites amante de la artesanía.

 

Su pasión es crear útiles bonitos y cosas preciosas: bolsos, lámparas, decoración para el hogar, complementos de moda…  y darle el toque especial de quien disfruta de lo que hace.

 

 

Realiza talleres presenciales en La Rioja, Burgos y País Vasco y sabe adaptarse a los nuevos tiempos ofreciendo tutoriales e inspiración a través de redes sociales, llenos de contenidos de calidad.

 

 

 

Ilusión y emoción por crear y enseñar con responsabilidad y sostenibilidad con el medio ambiente a través de macramé, tejidos en telar y todo lo que se pueda imaginar.

 

Os recomendamos que visitéis su web y  redes sociales: Instagram, Facebook, Youtube, donde podréis encontrar tutoriales y mucha información relevante.

 

 

20 Feb 2022

Hermanos Olarte Marín. Alfarería Artesana El Torero

Alfarería situada en la localidad riojana de Navarrete y fundada en 1970.

 

Especialistas en  alfarería tradicional navarretana, principalmente piezas de carácter ornamental y destinadas a jardinería y decoración.

 

Es frecuente verlos con las manos en el barro en festivales, degustaciones, mercados medievales…así como exposiciones de tiestos, botijos y otras piezas tradicionales, todas hechas artesanalmente. (Os quedaréis hechizados viéndoles trabajar )

 

Organizan talleres para todas las edades y podéis conocer su espacio concertando una visita.

 

También podéis contar con la posibilidad de alquiler de tornos y venta de hornos (con opción de montaje por un albañil).

No os arrepentiréis de conocer su trabajo.

Podéis contactar a través de su web  o localizarlos en Crta. de Burgos Km. 8, 26370 Navarrete (La Rioja) Tfno: 941-440 471

 

 

31 Ene 2022

Mermelada Anamela extra artesana.

Anamela S.C. es una pequeña empresa riojana que se dedica a la elaboración de mermelada extra artesana. Su principal finalidad es hacer un producto de calidad, preparado de forma tradicional siguiendo antiguas recetas y a la vez innovando con nuevas mezclas que se ajustan a la nueva cocina y a la actual manera de comer. La fruta que se utiliza es de primera calidad y llega directa de las huertas riojanas y navarras.

Anamela es una marca de referencia en escaparates de comercios de Logroño, de La Rioja y de muchas ciudades del entorno, además de su presencia constante en mercados y ferias de productos artesanos.

Elabora las mermeladas combinando sabores según las frutas de temporada, procurando utilizar los ingredientes de las huertas y productores más próximos, como las ciruelas de Quel y Nalda.

Entre las múltiples combinaciones destacan las más clásicas y otras más originales: Albaricoque con sus pipas; cebolla; fresas con vino; con naranja y especias; manzana con pasas; jalea de Rioja; plátano con chocolate: tomate con pimienta; zurracapote; kiwi y pera; calabaza con naranja y vainilla… limón con jengibre; albaricoque con pipas; fresa al tinto de Rioja; mandarina y pomelo; naranja con dátiles; cerezas… ¿Seguimos?

Mermeladas para consumir en desayunos y para acompañar platos en ensaladas, quesos, foies, carnes, aves y pescados…

Os recomendamos que visitéis sus redes sociales. Instagram, Facebook… estamos seguros de que si probáis, repetiréis.

 

 

25 Ene 2022

Peketoyas, maestro vidriero.

Su actividad principal es el diseño y la realización de vidrieras artísticas para la arquitectura y la decoración: ventanas, puertas, techos y cualquier espacio iluminado de forma natural o artificial.

También trabaja en restauración y conservación de vidrieras históricas o antiguas, como la Mezquita-Catedral de Córdoba; Ermita de Cirueña en La Rioja o el palacio de Santa Catalina en Málaga.

Colabora con diseñadores en la realización de proyectos de decoración y ha desarrollado algunas colecciones de pequeños productos artesanales, para ornamento e iluminación de espacios.

Su trabajo deja ver su pasión. Juega con la luz, acaricia su brillo y aprovecha su fuerza para mostrarla a través del vidrio, llenando el espacio y la percepción de todo el que lo ocupa. Hace arte de formas, los colores y las texturas.

 

Podéis ver su trabajo en su web, su página de Facebook, o Instagram y contactar en peke@peketoyas.es

 

 

24 Dic 2021

Artesanía de La Rioja te desea felices fiestas

 

 

Como cada año nos comprometemos a seguir trabajando para dar a conocer nuestros productos artesanos, poner en valor a todos los profesionales que formamos parte de Artesanía de La Rioja y ofrecer a nuestros clientes productos de calidad.

No queremos dejar pasar la oportunidad para animar a comprar y regalar durante estas navidades productos artesanos.

 

23 Mar 2021

Artelar, moda sostenible Riojana

Estíbaliz es una Riojana que cuenta con taller textil en Vargea, Logroño. Esta artesana cuenta con más de 14 años de experiencia realizando tejidos telares manuales de bajo lizo y también pintando seda, elaborando fieltro artesanal, haciendo alpargatas y bisutería textil, además de reciclar todo tipo de vaqueros y camisetas.

“Todos los días aprendo y evoluciono en la artesanía textil. Me gusta crear piezas singulares, como por ejemplo la chaqueta-bufanda, que puedes llevarla de chaqueta, de bufanda o de chal.”

Todas las piezas son diferentes y únicas, y están realizadas con materiales 100% naturales, como lanas, lino, algodón, seda y el reciclaje de vaqueros y camisetas. Entre sus productos se pueden encontrar alpargatas, bisutería textil, fieltro, distintas prendas de reciclaje, seda o telares.


Además, nuestra artesana forma parte del colectivo “Moda sostenible La Rioja”, un lugar donde se habla del consumo responsable y elaborar las prendas que vestimos de la forma menos contaminante posible.

Además del proceso creativo, Estíbaliz realiza unos cursos para enseñar su nivel de artesanía al resto de las personas, como puede ser el curso de “iniciación al Ganchillo”, “talleres de Ganchillo y más”, o “taller Artelar”.

Puedes encontrar sus productos en su web https://www.artelar.com/, en su espacio textil en
C/ La Cadena varea 26, 26006 Logroño, por teléfono (679 294 828) o por correo (correo@artelar.com)

31 Ene 2021

Patés y embutidos El Robledillo, una tradición familiar

Patés El Robledillo nació como empresa en 1989, se dedican a la elaboración de embutidos y patés de forma artesanal.

Su buen hacer a lo largo de los años nos ha llevado a lograr numerosos reconocimientos, entre ellos la placa de honor en FIMA 1990.

Desde el año 2007, les ha sido otorgado por el Gobierno de la Rioja el carnet de ARTESANOS.

Siguiendo una rica tradición, sus productos son el resultado de un proceso en el que la mejor materia prima y el propicio clima de la sierra, garantizan una calidad que es avalada por sus numerosos clientes a lo largo y ancho de toda la geografía española.

La elaboración de productos artesanos en las tierras de La Rioja, es una tradición que pasa de boca en boca por sus distintas generaciones, manteniendo los secretos de familia para dar siempre ese toque personal en gustos. Secretos de familias puestos a disposición de los paladares más exigentes.

Secretos compartidos por El Robledillo, que desde el corazón de los Cameros Riojanos, continúa elaborando paté tradicional expandiendo a través de su red de distribución sus productos más tradicionales.

En cuanto a sus productos

Son muchos años los que lleva Patés El Robledillo fabricando patés de manera artesanal, es un producto muy cuidado creado con ingredientes de primera calidad.

Comercializan 7 tipos de patés, en latas de varios tamaños: 110 gr, 200 gr y 400 gr.

Paté de setas, Paté de Campaña, Paté Trufado, Paté a la Pimienta, Paté a las Finas Hierbas, Paté al Tinto de Rioja y Paté al Roquefort.

También comercializan cabeza de jabalí y embutidos.

Sus productos se caracterizan del resto porque no llevan ningún tipo de conservante, ni colorante. No tienen ni gluten, ni lactosa y son aptos para celiacos.

 

Esta empresa Riojana cuenta con el distintivo de Artesanía de la Rioja, pero además cuenta con el de Comercio Excelente de la Rioja, y el de Alimentos de la Rioja de calidad garantizada.

 
Museo Etnográfico

Disponen de un museo etnográfico a disposición del visitante, en el que hemos recogido los utensilios que antiguamente se utilizaban en la matanza tradicional en Ortigosa de Cameros. Más información

Organizan visitas para grupos, para ello, concertar cita en el teléfono 941 462 291.

 
Dirección y contacto
Puedes comprar sus productos en su web https://www.pateselrobledillo.com/ , en su tienda física situada en  C/ Mariano Cañada s/n, 26124, Ortigosa de Cameros (La Rioja) o llamando por teléfono al 941 46 22 91

09 Dic 2020

Turrones artesanos

¡Ya llegó la navidad! Y con ella las calles llenas de luces de colores, los escaparates llenos de decoración, la calle llena de gente, las prisas por comprar los regalos y las pastelerías a rebosar de los dulces típicos de esta época.

La navidad es ese periodo, donde el espíritu navideño lo inunda todo, pero lo que más le caracteriza son sus dulces. Los polvorones, el roscón de reyes, las peladillas, los mantecados, los mazapanes y la estrella de estas fiestas, el turrón.

Este dulce, que lleva fabricándose desde antes del siglo XIV, comenzó realizándose a partir de mezclar almendras molidas con miel, para posteriormente cocerlo al fuego mientras era removido durante varias horas.

En la actualidad la receta no ha cambiado tanto, dado que el proceso de elaboración sigue siendo tradicional, aunque existe maquinaria que permite su producción industrial. Actualmente existen multitud de variedades de turrón, está el turrón de Agramunt, el de Cherta, el de yema tostada, de trufa, de chocolate e incluso de sabores tan exóticos como el coco.

elaboracion de turron artesana

Fuente: The Gourmet Journal

Para la elaboración del turrón duro, todo comienza con el cocido de la miel en la malaxadora, una olla de doble fondo a la que se le añade el azúcar y la clara de huevo mientras se bate hasta conseguir una masa homogénea. El siguiente paso, consiste en añadir almendras tostadas sin piel y volver a mezclar, esta vez con grandes palas de madera hasta conseguir el llamado “punto melero”. En el caso de los turrones blandos, una vez obtenida la masa con las almendras, esta se muele y se refina durante horas para conseguir su textura. Posteriormente esta masa se deposita en moldes, se cubre con oblea en el caso de los turrones duros y se corta. Una vez frío ya esta listo para ser empaquetado, vendido y disfrutado.

Fuente: The Gourmet Journal

En Pastelería Flor y Nata encontrarás turrones artesanos de la mejor calidad y un gusto increíble.  Disfruta junto a los tuyos del sabor de la tradición y de unas felices fiestas.

css.php