Disfruta y degusta la artesanía de La Rioja a través de nuestra geografía

Síguenos

Facebook Twitter Instagram
13 Abr 2018

Los Días Europeos de la Artesanía en Logroño, todo un éxito de participación

Con una participación de 8 artesanos de La Rioja y en un un entorno con tradición en La Rioja, el edificio Calado de Logroño, fue motivo de la celebración de una nueva edición de los Días Europeos de la Artesanía.

Además de las exposiciones, los artesanos ofrecieron 8 talleres de difusión de la artesanía riojana sobre diferentes oficios como piedra, cerámica, fieltro, restauración de muebles, pintura artística, trabajos con ganchillo, elaboración de máscaras y alfarería:

 

27 Dic 2017

El Gobierno de La Rioja promueve el nuevo portal www.artesaniadelarioja.org que incluye un apartado de compras

El director general de Innovación, Trabajo, Industria y Comercio, Julio Herreros, y la presidenta de Artesar, María Victoria Mateo, presentan un nuevo portal web de compras de artesanía.

El director general de Innovación, Trabajo, Industria y Comercio, Julio Herreros, acompañado por la presidenta de Artesar, María Victoria Mateo, han presentado esta mañana el nuevo portal www.artesaniadelarioja.org, con información completa y detallada sobre el sector y con un apartado específico de compras de productos artesanos de La Rioja.

Por el momento, se han sumado a esta iniciativa los 30 artesanos que disponen de web de venta al público, 26 que ya tenían y cuatro artesanos que han creado su propia web y se han adherido a este proyecto. Todos los usuarios interesados que visiten este portal se podrán encontrar tanto productos de artesanía artística, como como de artesanía alimentaria.

Alpargatas de esparto, cantería, productos elaborados con forja, vidrieras, velas mermeladas, embutidos, productos de carnicería, pastelería, o pimientos, son algunos de los productos que podrán ver, elegir y comprar en esta nueva web.

Julio Herreros ha explicado que esta plataforma que ha puesto a disposición del sector el Gobierno de La Rioja surge de una petición o demanda recogida en un estudio sobre el sector artesano riojano, llevado a cabo a partir de una serie de encuestas a 100 empresas reconocidas como empresas artesanas de La Rioja, así como de entrevistas con diferentes ayuntamientos riojanos donde se ubican con cierta significación empresas artesanas.

Este estudio destacaba entre los canales de comercialización de los productos artesanos la venta tradicional en mercados y ferias organizadas por los ayuntamientos y en mercados ocasionales en eventos culturales o festivos, así como en tiendas especializadas en productos artesanos, «y como alternativas en expansión, con una baja explotación, la posibilidad de comercialización en portales web», ha detallado Julio Herreros.

Los artesanos que cuentan con página web propia se sitúan en torno al 75%, pero solo el 28% cuenta con web propia, ha explicado Herreros. «Ahora este portal, al que se pueden sumar todos los artesanos reconocidos que lo deseen, les facilita esta nueva vía de comercialización con la que pueden llegar a usuarios de cualquier parte de España y del mundo», ha añadido.

Esta nueva actuación de promoción de la artesanía se enmarca en el Plan de la Artesanía de La Rioja, que contempla también otras acciones que se están llevando a cabo como ferias, talleres de difusión o las propias ayudas al sector, tal y como ha explicado el director general. «Con todo ello queremos reforzar la artesanía como actividad económica y producto cultural, que tiene un papel importante en el desarrollo de nuestros municipios», ha finalizado.

Sector Artesano en La Rioja

La Rioja cuenta con 286 carnés de artesanos individuales, incluidos 25 artesanos honorarios. Estos artesanos se distribuyen en 127 artesanos artísticos y 159 del sector agroalimentario. Se ubican en 49 municipios de toda La Rioja. Pertenecen a 61 oficios diferentes, especialmente pastelero (29), chacinero-charcutero (21), alfarero (19), alpargatero y elaborador de conservas vegetales (18), seguido de elaborador de conservas cárnicas (12) y forjador, cerrajero artístico y herrero (11). Esta calificación artesanal permite a sus titulares, ya sean artesanos o empresas artesanas, su acceso al Registro de Artesanía y su reconocimiento como tal.

Por municipios, las localidades con mayor número de artesanos acreditados son Logroño (56), Navarrete (25), Cervera del Río Alhama (19), Quel (18), Santo Domingo de la Calzada (17), Arnedo (10), Baños de Río Tobía y Pradejón (9), Entrena (8) y Calahorra (7).

25 Nov 2017

El sábado 25 de noviembre tendrá lugar el tercer y último Taller gratuito de difusión de la artesanía programado por el Gobierno de La Rioja

El taller será participativo y gratuito y tiene como objetivo potenciar la marca Artesanía de La Rioja como valor cultural y económico.

El director general de Innovación, Trabajo, Industria, y Comercio, Julio Herreros, presentó el pasado 30 de octubre, junto con los artesanos, Saúl Ruiz Blanco y Estíbaliz Sáenz de Urturi, tres talleres de difusión de la artesanía riojana que se celebrarán durante el mes de noviembre en el edificio El Calado en la calle Mercaderes, 10 de Logroño. Los talleres serán participativos, gratuitos y se dirigen a todos los públicos.

Tal y como explicó el director general, el objetivo de esta iniciativa, que se enmarca en el Plan de apoyo a la Artesanía, es potenciar y difundir a la sociedad la marca Artesanía de La Rioja como valor cultural y económico. Además, recordó el papel destacado que tiene este sector para el desarrollo de los municipios.

El horario de los talleres artesanos es de 10 a 14 horas. Todos aquellos que quieran participar pueden inscribirse llamando al teléfono 941-100550, de 9 a 15 horas, o enviando un correo electrónico a info@calado.es. Cada taller contará con un máximo de 12 participantes y cada jornada se celebrarán varias sesiones, en función de las personas inscritas.

El sábado 25 de noviembre se celebrará el último taller en el que se aprenderá a elaborar piezas de fieltro. Incluirá también una pieza de regalo. El taller estará dirigido por la artesana tejedora y elaboradora de fieltro, Estíbaliz Sáenz de Urturi Cabezón. En este caso, tendrá una duración estimada de media hora.

La artesanía en La Rioja

La Rioja cuenta en la actualidad con un total de 284 carnés entre empresas artesanas, artesanos honorarios y artesanos reconocidos. Esta acreditación garantiza y certifica que el producto y el proceso de creación son totalmente artesanales.

Estos artesanos se distribuyen en 136 artesanos artísticos y 148 del sector agroalimentario. Se ubican en 51 municipios de toda La Rioja y están distribuidos en más de 61 profesiones diferentes. Los oficios más representativos son en artesanía artística: alpargatero; alfarero; forjador, cerrajero artístico y herrero; bisutero y ceramista. En cuanto a los agroalimentarios, los más numerosos son los oficios de pasteleros; seguido de chacineros-charcuteros y elaborador de conservas vegetales.

Esta calificación artesanal permite a sus titulares, ya sean artesanos o empresas artesanas, su acceso al Registro de Artesanía y su reconocimiento como tal.

15 Nov 2017

Eduardo Villar, panadero de Horno Arguiñano, ha sido galardonado con la Estrella Dir-Informática como uno de los 80 panaderos TOP

El galardón se otorgó el pasado día 13 en Madrid y supone que el artesano riojano forme parte de La Ruta Española del Buen Pan.

Vista, corteza, miga, sabor y aroma. Son los cinco aspectos que se han exigido a los expertos que han visitado más de 450 hornos, panaderías y tahonas. Catando muchos y diferentes tipos de panes de todas las comunidades, para otorgar la Estrella Dir Informática y formar parte de la lista de los 80 panaderos TOP que compondrán La Ruta Española del Buen Pan. Y Eduardo Villar, panadero artesano riojano de Horno Arguiñano, ya forma parte de ella.

Los galardones, que se otorgaron el pasado día 13 en Madrid, suponen la recompesa al trabajo y al esfuerzo de panaderos artesanos, profesionales que, día a día, al frente de su obrador, elaboran sus panes manteniendo la tradición, la calidad y la innovación.

Este proyecto nace de la colaboración entre Panàtics y Pan de Calidad.

30 Oct 2017
Talleres gratuitos de difusión de la artesanía

El Gobierno de La Rioja programa tres talleres gratuitos de difusión de la artesanía los sábados 4, 18 y 25 de noviembre

Los talleres serán participativos y gratuitos y tienen como objetivo potenciar la marca Artesanía de La Rioja como valor cultural y económico.

El director general de Innovación, Trabajo, Industria, y Comercio, Julio Herreros, ha presentado esta mañana, junto con los artesanos, Saúl Ruiz Blanco y Estíbaliz Sáenz de Urturi, tres talleres de difusión de la artesanía riojana que se celebrarán los próximos sábados, 4, 18 y 25 de noviembre en el edificio El Calado en la calle Mercaderes, 10 de Logroño. Los talleres serán participativos, gratuitos y se dirigen a todos los públicos.

Tal y como ha explicado el director general, el objetivo de esta iniciativa, que se enmarca en el Plan de apoyo a la Artesanía, es potenciar y difundir a la sociedad la marca Artesanía de La Rioja como valor cultural y económico. Además, ha recordado el papel destacado que tiene este sector para el desarrollo de los municipios.

Concretamente se llevarán a cabo tres talleres artesanos, en horario de 10 a 14 horas. Todos aquellos que quieran participar pueden inscribirse llamando al teléfono 941-100550, de 9 a 15 horas, o enviando un correo electrónico a info@calado.es. Cada taller contará con un máximo de 12 participantes y cada jornada se celebrarán varias sesiones, en función de las personas inscritas.

El sábado 4 de noviembre, tendrá lugar el taller participativo «talla directa en piedra sobre tótem». Estará dirigido por Saúl Ruiz Blanco, artesano cantero y tallista de piedra y mármol. Tendrá una hora de duración.

El sábado 18, el taller se centrará en la elaboración de una pieza de barro con la técnica de churros e incluye una pieza de regalo. En este caso, el taller lo dirigirá la artesana ceramista, Violeta Betolaza Román. Tendrá una hora de duración

Por último, el sábado 25 de noviembre se celebrará el último taller en el que se aprenderá a elaborar piezas de fieltro. Incluirá también una pieza de regalo. El taller estará dirigido por la artesana tejedora y elaboradora de fieltro, Estíbaliz Sáenz de Urturi Cabezón. En este caso, tendrá una duración estimada de media hora.

La artesanía en La Rioja

La Rioja cuenta en la actualidad con un total de 284 carnés entre empresas artesanas, artesanos honorarios y artesanos reconocidos. Esta acreditación garantiza y certifica que el producto y el proceso de creación son totalmente artesanales.

Estos artesanos se distribuyen en 136 artesanos artísticos y 148 del sector agroalimentario. Se ubican en 51 municipios de toda La Rioja y están distribuidos en más de 61 profesiones diferentes. Los oficios más representativos son en artesanía artística: alpargatero; alfarero; forjador, cerrajero artístico y herrero; bisutero y ceramista. En cuanto a los agroalimentarios, los más numerosos son los oficios de pasteleros; seguido de chacineros-charcuteros y elaborador de conservas vegetales.

Esta calificación artesanal permite a sus titulares, ya sean artesanos o empresas artesanas, su acceso al Registro de Artesanía y su reconocimiento como tal.

13 Oct 2017
XVI edición del Mercado de Artesanía de La Rioja

El Gobierno riojano impulsa la XVI edición del Mercado de Artesanía de La Rioja que se celebrará en Oviedo este fin de semana

La plaza de Trascorrales en Oviedo se convertirá, durante dos días, en un escaparate de la artesanía riojana.

El Gobierno riojano impulsa el XVI Mercado de Artesanía de La Rioja que se celebrará en Oviedo los días 14 y 15 de octubre y que convertirá, un año más, la plaza de Trascorrales de la capital asturiana en un escaparate de la artesanía riojana.

Esta feria se enmarca dentro del Plan de apoyo para la artesanía riojana que tiene en marcha el Gobierno regional para desarrollar y mejorar el sector artesano promoviendo su revalorización en el mercado como actividad económica y producto cultural. La Feria está organizada por ARTESAR, Asociación de artesanos de La Rioja, con la colaboración del Gobierno de la Rioja, el Centro Riojano de Asturias y el Ayuntamiento de Oviedo.

En esta XVI edición, la Feria de Artesanía de La Rioja contará con la presencia de ocho oficios y especialidades: patés, pastelería, conserva de pimientos, mermelada, aceite, conservas y quesos, además del oficio artesano de alfarero.

Concretamente estarán presentes: Embutidos y patés El Robledillo; Pastelería Flor y Nata; Patés la Ermita; La Casa de la Mermelada; Pimientos San Bartolomé; Trujal Santa Eulalia; Quesos Tío Sanz; Conservas Virto y Alfarería Hermanos Fajardo.

Además, de los expositores de los productos artesanos, la Feria contará con catas a cargo de los siguientes artesanos:

  • Pimientos asados con leña «San Bartolomé» y aceite de oliva virgen extra «Trujal Santa Eulalia», sábado día 14, a las 13:00 horas.
  • Embutidos y patés «La Ermita» y Mermeladas «La Casa de la Mermelada», sábado día 14, a las 13:30 horas.
  • Embutidos y patés «El Robledillo», sábado día 14, a las 18:30 horas.
  • Quesos «Tío Sanz», sábado día 14, a las 19:00 horas.
  • Dulces «Pastelería Flor y Nata», sábado día 14, a las 19:30 horas.

Las catas irán regadas con vino denominación de origen calificada Rioja de «Bodegas La Eralta».

El horario de atención al público de la Feria será el sábado de 12:00 a 14:30 y de 17:30 a 21:00 horas y el domingo de 11:00 a 14:30 horas, y su asistencia será gratuita.

 

Artesanos en La Rioja

La Rioja cuenta con 208 carnés de empresas artesanas, personas físicas, incluidos 21 artesanos honorarios y con 65 carnés de empresas artesanas, personas jurídicas. Estos artesanos se distribuyen en 133 artesanos artísticos y 140 del sector agroalimentario. Se ubican en 51 municipios de toda La Rioja y pertenecen a 60 oficios diferentes, especialmente pastelero (23), chacinero-charcutero y alpargatero (21), alfarero y elaborador de conservas vegetales (18), elaborador de conservas cárnicas y forjador, cerrajero artístico y herrero (11). Esta calificación artesanal permite a sus titulares, ya sean artesano o empresas artesanas, su acceso al Registro de Artesanía y su reconocimiento como tal.

Por municipios, los artesanos se ubican sobre todo en Logroño (44), Navarrete (25), Cervera del Río Alhama (19), Santo Domingo de La Calzada (17), Quel (16) y Calahorra (14).

XVI edición del Mercado de Artesanía de La Rioja

css.php