Disfruta y degusta la artesanía de La Rioja a través de nuestra geografía

Síguenos

Facebook Twitter Instagram
29 Nov 2018
Las monjas del monasterio de Vico exponen y venden a favor de Cáritas los productos que realizan en el día a día

‘Ora et labora’. Exposición de los productos artesanos, elaborados por las monjas del Monasterio Cisterciense de Vico

Las monjas del monasterio de Vico exponen y venden a favor de Cáritas los productos que realizan en el día a día.

Los arnedanos siempre las sienten cerca, como inquilinas de uno de los lugares emblemáticos que marcan su identidad, su esencia: el monasterio de Vico. Pero durante esta semana tienen su compañía y los frutos de su labor mucho más cerca, en la exposición más sabrosa del año. Continuando con la grata experiencia de años pasados, las monjas de monasterio cisterciense de Vico vuelven a exponer y poner a la venta su trabajo en la exposición solidaria ‘Ora et labora, de nuestras manos a vuestro hogar’.

La sala principal del centro cultural Caja Rioja-Bankia de Arnedo abre de nuevo sus puertas para esta muestra con los productos que, dentro de su vida contemplativa, realizan las monjas cistercienses. Sabroso y artesanal turrón, mazapanes, erizos de chocolate, polvorones, pastas de té. Son algunos de los delicados bocados que los arnedanos pueden adquirir durante estas tardes en la exposición (a lo largo del año pueden hacerlo en el propio monasterio). Y lo pueden hacer con un sabor solidario pues las monjas destinarán buena parte de lo recaudado a Cáritas Parroquial.

Con las fechas navideñas tan próximas, los interesados pueden visitar la exposición hasta este viernes de 18.30 a 21.30 horas para conocer desde los dulces a las cremas que realizan con hierbas artesanales, además de diversos artículos y piezas de porcelana y velas, en las que la figura de la patrona arnedana es protagonista. Además, el visitante también puede profundizar a través de varios paneles informativos y obras de arte en la historia y la esencia de la orden del Císter además de adentrarse en el día a día de la comunidad de monjas arnedana.

Tal y como ellas mismas describen, su jornada transcurre en un equilibrio entre oración y trabajo, desde la celebración diaria de eucaristía y meditación a su trabajo artesanal. Cumplen el precepto evangélico de ser «verdaderas monjas, se ganan el sustento diario y ayudan a los necesitados».

 

Fuente: larioja.com

13 Nov 2018
XXII Festival de la Alubia de Anguiano

XXII Festival de la Alubia de Anguiano

Anguiano, homenaje riojano a la alubia color vino.

El XXII Festival de la Alubia de Anguiano incluye una marcha senderista, un mercado de artesanía alimentaria y la tradicional alubiada popular.

La Asociación de Cultivadores de la Alubia de Anguiano y la Asociación Cultural Aidillo celebrarán el próximo domingo día 18 una nueva edición del Festival de la Alubia de Anguiano, con un programa de actividades en el que colaboran el Ayuntamiento de la localidad, la Asociación Senderista de Anguiano, la Peña los Zancos, la DOP Peras de Rincón de Soto y el Gobierno de La Rioja.

La jornada festiva comenzará a las 9 horas con una marcha senderista para todos aquellos que quieran participar.

De 11 a 15 horas, permanecerá abierto el mercado de artesanía alimentaria donde el público podrá adquirir Alubia de Anguiano y otros productos de la zona.

La degustación de la alubiada con todos sus ‘sacramentos’ comenzará a las 14 horas y, un año más, se acompañará de ‘Peras de Rincón de Soto’ como postre. El año pasado se repartieron unas 1.300 raciones.

Por la tarde está previsto también en la localidad un partido de pelota, con inicio a las 17 horas.

Campaña Alubia
La Marca Colectiva Alubia de Anguiano ampara el grano de calidad obtenido y acondicionado en Anguiano, con sus características de aspectos, desarrollo y coloración. Es una legumbre roja seca, entera, sana y exenta de mohos, podredumbres, insectos y parásitos; sin trazas de residuos y olores y sabores extraños, con un calibre mínimo de 5 milímetros. Los socios han acordado vender únicamente alubia envasada en malla y con etiqueta de calidad.

Cartel XXII Festival de la Alubia de Anguiano

 

Fuente: lariojacapital.com

08 Nov 2018
Consejo Riojano de Artesanía aprueba once nuevos carnés y renueva 45

Consejo Riojano de Artesanía aprueba once nuevos carnés y renueva 45

El Consejo Riojano de Artesanía, que ha presidido hoy el director general de Innovación, Julio Herreros, ha aprobado once nuevos carnés de artesanía y ha renovado 45, tanto artísticos como agroalimentarios; y ha dado de baja tres artísticos.Esta acreditación, ha indicado el Gobierno regional en una nota, garantiza y certifica que el producto y el proceso de creación son totalmente artesanales y permite a sus titulares, ya sean artesanos o empresas artesanas, su acceso al Registro de Artesanía y su reconocimiento como tal.

Ha precisado que, con las aprobaciones adoptadas hoy, La Rioja cuenta ya con un total de 272 carnés entre empresas artesanas, artesanos honorarios y artesanos reconocidos.

Además, estos artesanos se distribuyen en 126 artesanos artísticos, 145 del sector agroalimentario y uno del sector servicios.

 

Fuente: larioja.com

24 Abr 2018

La cerámica de Naharro seduce en Madrid

La galería Pepa Jordana acoge hasta el 12 de mayo la exposición titulada ‘Ando-Evolución-Ando’ El artista de Navarrete ahonda en el proyecto de crear sus piezas desde la tradición y el oficio a través de la innovación

Logroño. Cuando hace algo más de un año el alfarero y ceramista riojano Toño Naharro mostró la evolución hacia un nuevo estilo, en una muestra que tuvo como marco la Finca de los Arandinos, sorprendió a todos con una filosofía que él mismo resumía entonces en una simple frase: «Desde la tradición y el oficio hacia la innovación». Ésta sigue siendo la base de creación del artista de Navarrete, que ahora expone en la galería madrileña Pepa Jordana -una de las m ás prestigiosas de España-, bajo el título de ‘Ando-Evolucionando-Ando’.

En las obras que diseña y ejecuta, no ceja Naharro en seguir imaginando cántaros, orzas, tinajas, como siempre, pero también cuerpos esféricos, cónicos, globulares, formas regulares e irregulares, plaquetas y murales; juega al artista con todo tipo de superficies, las lisas y, sobre todo, las rugosas, fruto de los diversos materiales empleados -tierras, óxidos, cenizas- y de la temperatura del horno, que otorga diferentes colores y texturas.

Desde que Toño Naharro y su proyecto ‘Alma de Cántaro’ comenzaron a plantearse cómo amalgamar la artesanía y el arte, el alfarero y ceramista navarretano continúa experimentando técnicas y maneras y insuflar modernidad a las formas tradicionales, y viceversa.

La Escuela de Cerámica de Madrid podría albergar una muestra educativa del alfarero riojano

Y con ese oficio que atesora, ese oficio que mamó en el horno familiar desde que vestía pantalón corto, sigue ahondando en los contornos, en las texturas, en los motivos decorativos.

La exposición en la capital de España, de la mano de la galería logroñesa Martínez Glera, permite a Naharro subir un peldaño más en la escalera de los elegidos, no en vano por la sala de Pepa Jordana suelen pasar los mejores.

Enseñar y aprender

De hecho, durante los primeros días de la muestra, que se prolongará hasta el 12 de mayo, al ceramismo riojano le están saliendo oportunidades de poder exponer en otras lugares de España, entre ellos la Escuela de Cerámica de Madrid.

«Aunque todavía quedan detalles por concretar, la Escuela acogería una exposición de carácter didáctico para los alumnos -explica el galerista Enrique Martínez Glera-. Y es que de Toño (Naharro) hay mucho que aprender y él tiene mucho que enseñar».

Naharro (Navarrete, 1967) lleva desde 1982 trabajando en el oficio del barro junto a su padre. Además de recibir diferentes premios de alfarería a nivel nacional, a lo largo de ese periodo estuvo en la Escuela de Cerámica de Logroño, al tiempo que realizó diversas exposiciones de cerámica creativa y colaboró con escultores y ceramistas de la región, además de impartir clases en su taller y fuera de él.

Hace ya algo más de tres años que puso en marcha, junto a su mujer, un nuevo obrador de alfarería, en el que se llevan a cabo labores de producción de piezas tradicionales de La Rioja, junto con piezas propias de los desaparecidos alfares del País Vasco y Navarra, además de diversas incursiones en lo que se denomina ‘cerámica contemporánea’.

Dentro de esa línea creativa y de investigación, se encuentra el proyecto bautizado como ‘Alma de Cántaro’, un espacio multifuncional sito en Navarrete y destinado a procurar una mayor interacción cultural entre la cerámica y las diversas manifestaciones artísticas y de actualidad.

Fuente: larioja.com

13 Abr 2018

Los Días Europeos de la Artesanía en Logroño, todo un éxito de participación

Con una participación de 8 artesanos de La Rioja y en un un entorno con tradición en La Rioja, el edificio Calado de Logroño, fue motivo de la celebración de una nueva edición de los Días Europeos de la Artesanía.

Además de las exposiciones, los artesanos ofrecieron 8 talleres de difusión de la artesanía riojana sobre diferentes oficios como piedra, cerámica, fieltro, restauración de muebles, pintura artística, trabajos con ganchillo, elaboración de máscaras y alfarería:

 

27 Dic 2017

El Gobierno de La Rioja promueve el nuevo portal www.artesaniadelarioja.org que incluye un apartado de compras

El director general de Innovación, Trabajo, Industria y Comercio, Julio Herreros, y la presidenta de Artesar, María Victoria Mateo, presentan un nuevo portal web de compras de artesanía.

El director general de Innovación, Trabajo, Industria y Comercio, Julio Herreros, acompañado por la presidenta de Artesar, María Victoria Mateo, han presentado esta mañana el nuevo portal www.artesaniadelarioja.org, con información completa y detallada sobre el sector y con un apartado específico de compras de productos artesanos de La Rioja.

Por el momento, se han sumado a esta iniciativa los 30 artesanos que disponen de web de venta al público, 26 que ya tenían y cuatro artesanos que han creado su propia web y se han adherido a este proyecto. Todos los usuarios interesados que visiten este portal se podrán encontrar tanto productos de artesanía artística, como como de artesanía alimentaria.

Alpargatas de esparto, cantería, productos elaborados con forja, vidrieras, velas mermeladas, embutidos, productos de carnicería, pastelería, o pimientos, son algunos de los productos que podrán ver, elegir y comprar en esta nueva web.

Julio Herreros ha explicado que esta plataforma que ha puesto a disposición del sector el Gobierno de La Rioja surge de una petición o demanda recogida en un estudio sobre el sector artesano riojano, llevado a cabo a partir de una serie de encuestas a 100 empresas reconocidas como empresas artesanas de La Rioja, así como de entrevistas con diferentes ayuntamientos riojanos donde se ubican con cierta significación empresas artesanas.

Este estudio destacaba entre los canales de comercialización de los productos artesanos la venta tradicional en mercados y ferias organizadas por los ayuntamientos y en mercados ocasionales en eventos culturales o festivos, así como en tiendas especializadas en productos artesanos, «y como alternativas en expansión, con una baja explotación, la posibilidad de comercialización en portales web», ha detallado Julio Herreros.

Los artesanos que cuentan con página web propia se sitúan en torno al 75%, pero solo el 28% cuenta con web propia, ha explicado Herreros. «Ahora este portal, al que se pueden sumar todos los artesanos reconocidos que lo deseen, les facilita esta nueva vía de comercialización con la que pueden llegar a usuarios de cualquier parte de España y del mundo», ha añadido.

Esta nueva actuación de promoción de la artesanía se enmarca en el Plan de la Artesanía de La Rioja, que contempla también otras acciones que se están llevando a cabo como ferias, talleres de difusión o las propias ayudas al sector, tal y como ha explicado el director general. «Con todo ello queremos reforzar la artesanía como actividad económica y producto cultural, que tiene un papel importante en el desarrollo de nuestros municipios», ha finalizado.

Sector Artesano en La Rioja

La Rioja cuenta con 286 carnés de artesanos individuales, incluidos 25 artesanos honorarios. Estos artesanos se distribuyen en 127 artesanos artísticos y 159 del sector agroalimentario. Se ubican en 49 municipios de toda La Rioja. Pertenecen a 61 oficios diferentes, especialmente pastelero (29), chacinero-charcutero (21), alfarero (19), alpargatero y elaborador de conservas vegetales (18), seguido de elaborador de conservas cárnicas (12) y forjador, cerrajero artístico y herrero (11). Esta calificación artesanal permite a sus titulares, ya sean artesanos o empresas artesanas, su acceso al Registro de Artesanía y su reconocimiento como tal.

Por municipios, las localidades con mayor número de artesanos acreditados son Logroño (56), Navarrete (25), Cervera del Río Alhama (19), Quel (18), Santo Domingo de la Calzada (17), Arnedo (10), Baños de Río Tobía y Pradejón (9), Entrena (8) y Calahorra (7).

25 Nov 2017

El sábado 25 de noviembre tendrá lugar el tercer y último Taller gratuito de difusión de la artesanía programado por el Gobierno de La Rioja

El taller será participativo y gratuito y tiene como objetivo potenciar la marca Artesanía de La Rioja como valor cultural y económico.

El director general de Innovación, Trabajo, Industria, y Comercio, Julio Herreros, presentó el pasado 30 de octubre, junto con los artesanos, Saúl Ruiz Blanco y Estíbaliz Sáenz de Urturi, tres talleres de difusión de la artesanía riojana que se celebrarán durante el mes de noviembre en el edificio El Calado en la calle Mercaderes, 10 de Logroño. Los talleres serán participativos, gratuitos y se dirigen a todos los públicos.

Tal y como explicó el director general, el objetivo de esta iniciativa, que se enmarca en el Plan de apoyo a la Artesanía, es potenciar y difundir a la sociedad la marca Artesanía de La Rioja como valor cultural y económico. Además, recordó el papel destacado que tiene este sector para el desarrollo de los municipios.

El horario de los talleres artesanos es de 10 a 14 horas. Todos aquellos que quieran participar pueden inscribirse llamando al teléfono 941-100550, de 9 a 15 horas, o enviando un correo electrónico a info@calado.es. Cada taller contará con un máximo de 12 participantes y cada jornada se celebrarán varias sesiones, en función de las personas inscritas.

El sábado 25 de noviembre se celebrará el último taller en el que se aprenderá a elaborar piezas de fieltro. Incluirá también una pieza de regalo. El taller estará dirigido por la artesana tejedora y elaboradora de fieltro, Estíbaliz Sáenz de Urturi Cabezón. En este caso, tendrá una duración estimada de media hora.

La artesanía en La Rioja

La Rioja cuenta en la actualidad con un total de 284 carnés entre empresas artesanas, artesanos honorarios y artesanos reconocidos. Esta acreditación garantiza y certifica que el producto y el proceso de creación son totalmente artesanales.

Estos artesanos se distribuyen en 136 artesanos artísticos y 148 del sector agroalimentario. Se ubican en 51 municipios de toda La Rioja y están distribuidos en más de 61 profesiones diferentes. Los oficios más representativos son en artesanía artística: alpargatero; alfarero; forjador, cerrajero artístico y herrero; bisutero y ceramista. En cuanto a los agroalimentarios, los más numerosos son los oficios de pasteleros; seguido de chacineros-charcuteros y elaborador de conservas vegetales.

Esta calificación artesanal permite a sus titulares, ya sean artesanos o empresas artesanas, su acceso al Registro de Artesanía y su reconocimiento como tal.

15 Nov 2017

Eduardo Villar, panadero de Horno Arguiñano, ha sido galardonado con la Estrella Dir-Informática como uno de los 80 panaderos TOP

El galardón se otorgó el pasado día 13 en Madrid y supone que el artesano riojano forme parte de La Ruta Española del Buen Pan.

Vista, corteza, miga, sabor y aroma. Son los cinco aspectos que se han exigido a los expertos que han visitado más de 450 hornos, panaderías y tahonas. Catando muchos y diferentes tipos de panes de todas las comunidades, para otorgar la Estrella Dir Informática y formar parte de la lista de los 80 panaderos TOP que compondrán La Ruta Española del Buen Pan. Y Eduardo Villar, panadero artesano riojano de Horno Arguiñano, ya forma parte de ella.

Los galardones, que se otorgaron el pasado día 13 en Madrid, suponen la recompesa al trabajo y al esfuerzo de panaderos artesanos, profesionales que, día a día, al frente de su obrador, elaboran sus panes manteniendo la tradición, la calidad y la innovación.

Este proyecto nace de la colaboración entre Panàtics y Pan de Calidad.

30 Oct 2017
Talleres gratuitos de difusión de la artesanía

El Gobierno de La Rioja programa tres talleres gratuitos de difusión de la artesanía los sábados 4, 18 y 25 de noviembre

Los talleres serán participativos y gratuitos y tienen como objetivo potenciar la marca Artesanía de La Rioja como valor cultural y económico.

El director general de Innovación, Trabajo, Industria, y Comercio, Julio Herreros, ha presentado esta mañana, junto con los artesanos, Saúl Ruiz Blanco y Estíbaliz Sáenz de Urturi, tres talleres de difusión de la artesanía riojana que se celebrarán los próximos sábados, 4, 18 y 25 de noviembre en el edificio El Calado en la calle Mercaderes, 10 de Logroño. Los talleres serán participativos, gratuitos y se dirigen a todos los públicos.

Tal y como ha explicado el director general, el objetivo de esta iniciativa, que se enmarca en el Plan de apoyo a la Artesanía, es potenciar y difundir a la sociedad la marca Artesanía de La Rioja como valor cultural y económico. Además, ha recordado el papel destacado que tiene este sector para el desarrollo de los municipios.

Concretamente se llevarán a cabo tres talleres artesanos, en horario de 10 a 14 horas. Todos aquellos que quieran participar pueden inscribirse llamando al teléfono 941-100550, de 9 a 15 horas, o enviando un correo electrónico a info@calado.es. Cada taller contará con un máximo de 12 participantes y cada jornada se celebrarán varias sesiones, en función de las personas inscritas.

El sábado 4 de noviembre, tendrá lugar el taller participativo «talla directa en piedra sobre tótem». Estará dirigido por Saúl Ruiz Blanco, artesano cantero y tallista de piedra y mármol. Tendrá una hora de duración.

El sábado 18, el taller se centrará en la elaboración de una pieza de barro con la técnica de churros e incluye una pieza de regalo. En este caso, el taller lo dirigirá la artesana ceramista, Violeta Betolaza Román. Tendrá una hora de duración

Por último, el sábado 25 de noviembre se celebrará el último taller en el que se aprenderá a elaborar piezas de fieltro. Incluirá también una pieza de regalo. El taller estará dirigido por la artesana tejedora y elaboradora de fieltro, Estíbaliz Sáenz de Urturi Cabezón. En este caso, tendrá una duración estimada de media hora.

La artesanía en La Rioja

La Rioja cuenta en la actualidad con un total de 284 carnés entre empresas artesanas, artesanos honorarios y artesanos reconocidos. Esta acreditación garantiza y certifica que el producto y el proceso de creación son totalmente artesanales.

Estos artesanos se distribuyen en 136 artesanos artísticos y 148 del sector agroalimentario. Se ubican en 51 municipios de toda La Rioja y están distribuidos en más de 61 profesiones diferentes. Los oficios más representativos son en artesanía artística: alpargatero; alfarero; forjador, cerrajero artístico y herrero; bisutero y ceramista. En cuanto a los agroalimentarios, los más numerosos son los oficios de pasteleros; seguido de chacineros-charcuteros y elaborador de conservas vegetales.

Esta calificación artesanal permite a sus titulares, ya sean artesanos o empresas artesanas, su acceso al Registro de Artesanía y su reconocimiento como tal.

13 Oct 2017
XVI edición del Mercado de Artesanía de La Rioja

El Gobierno riojano impulsa la XVI edición del Mercado de Artesanía de La Rioja que se celebrará en Oviedo este fin de semana

La plaza de Trascorrales en Oviedo se convertirá, durante dos días, en un escaparate de la artesanía riojana.

El Gobierno riojano impulsa el XVI Mercado de Artesanía de La Rioja que se celebrará en Oviedo los días 14 y 15 de octubre y que convertirá, un año más, la plaza de Trascorrales de la capital asturiana en un escaparate de la artesanía riojana.

Esta feria se enmarca dentro del Plan de apoyo para la artesanía riojana que tiene en marcha el Gobierno regional para desarrollar y mejorar el sector artesano promoviendo su revalorización en el mercado como actividad económica y producto cultural. La Feria está organizada por ARTESAR, Asociación de artesanos de La Rioja, con la colaboración del Gobierno de la Rioja, el Centro Riojano de Asturias y el Ayuntamiento de Oviedo.

En esta XVI edición, la Feria de Artesanía de La Rioja contará con la presencia de ocho oficios y especialidades: patés, pastelería, conserva de pimientos, mermelada, aceite, conservas y quesos, además del oficio artesano de alfarero.

Concretamente estarán presentes: Embutidos y patés El Robledillo; Pastelería Flor y Nata; Patés la Ermita; La Casa de la Mermelada; Pimientos San Bartolomé; Trujal Santa Eulalia; Quesos Tío Sanz; Conservas Virto y Alfarería Hermanos Fajardo.

Además, de los expositores de los productos artesanos, la Feria contará con catas a cargo de los siguientes artesanos:

  • Pimientos asados con leña «San Bartolomé» y aceite de oliva virgen extra «Trujal Santa Eulalia», sábado día 14, a las 13:00 horas.
  • Embutidos y patés «La Ermita» y Mermeladas «La Casa de la Mermelada», sábado día 14, a las 13:30 horas.
  • Embutidos y patés «El Robledillo», sábado día 14, a las 18:30 horas.
  • Quesos «Tío Sanz», sábado día 14, a las 19:00 horas.
  • Dulces «Pastelería Flor y Nata», sábado día 14, a las 19:30 horas.

Las catas irán regadas con vino denominación de origen calificada Rioja de «Bodegas La Eralta».

El horario de atención al público de la Feria será el sábado de 12:00 a 14:30 y de 17:30 a 21:00 horas y el domingo de 11:00 a 14:30 horas, y su asistencia será gratuita.

 

Artesanos en La Rioja

La Rioja cuenta con 208 carnés de empresas artesanas, personas físicas, incluidos 21 artesanos honorarios y con 65 carnés de empresas artesanas, personas jurídicas. Estos artesanos se distribuyen en 133 artesanos artísticos y 140 del sector agroalimentario. Se ubican en 51 municipios de toda La Rioja y pertenecen a 60 oficios diferentes, especialmente pastelero (23), chacinero-charcutero y alpargatero (21), alfarero y elaborador de conservas vegetales (18), elaborador de conservas cárnicas y forjador, cerrajero artístico y herrero (11). Esta calificación artesanal permite a sus titulares, ya sean artesano o empresas artesanas, su acceso al Registro de Artesanía y su reconocimiento como tal.

Por municipios, los artesanos se ubican sobre todo en Logroño (44), Navarrete (25), Cervera del Río Alhama (19), Santo Domingo de La Calzada (17), Quel (16) y Calahorra (14).

XVI edición del Mercado de Artesanía de La Rioja

css.php