Disfruta y degusta la artesanía de La Rioja a través de nuestra geografía

Síguenos

Facebook Twitter Instagram
08 Abr 2023

La Encineta, amor por lo que hacen.

Mermeladas La Encineta es un proyecto que nace en 2003, de la mano de Pilar y Rafa, con el fin de elaborar una mermelada tradicional con un sello artesano certificado.

Actualmente producen 18 sabores diferentes y singulares, a partir de fruta fresca de temporada en estado óptimo de maduración, respetando el calendario estacional.

Con años de experiencia en la elaboración de la mermelada, hay que destacar el esmero a la hora de seleccionar la variedad de fruta más adecuada, comprando directamente a los agricultores y almacenes de la zona, y añadiendo en ocasiones frutos secos, licores y especias con el fin para obtener sabores atractivos sin perder la personalidad del fruto.

Como no puede ser de otra manera, su producción es limitada con el objetivo de ofrecer la mayor calidad, solamente comparable con aquellas mermeladas caseras que elaboraban nuestras madres y abuelas con tanto cariño.

Os recomendamos los conozcáis a través de las tiendas especializadas,
a través de su web y redes sociales: Instagram, Facebook
o a través de sus teléfonos de atención al cliente (Pilar / Rafa).

 

¡Estamos seguros de que os van a conquistar!.

 

 

13 Mar 2023

Santiago Muro y embutidos el Serradero

 

 

Carnicería Santiago Muro y Embutidos el Serradero conforman un estamento con dilatada experiencia dedicados a la elaboración de embutidos y fiambres en el municipio Torrecilla en Cameros.

 

 

 

Desde el año 87, trabajan con devoción en la elaboración de productos cárnicos frescos y curados: fiambres, chorizo, salchichón, panceta, lomo, jamones, patés, longanizas…

Cuidan con empeño todo el proceso de elaboración, desde que despiezan despiezan la carne, proveniente de ganaderías riojana y de cercanías para ofrecer máxima calidad en todos sus productos hasta que la dejan curar en secaderos naturales con el aire de la sierra, labor que requiere cariño y muchos cuidados en cada paso del proceso.

Gracias a la calidad de la materia prima y al trato personal y profesional que brindan a quienes les visitan,
han conseguido posicionarse como una empresa reconocida en el sector.

Si pruebas sus productos disfutarás de sabores de verdad, tradicionales y auténticos.

Puedes contactar a través de su correo electrónico o whatsapp.o visitarles en la carretera del Serradero s/n, Torrecilla en Cameros, La Rioja.

.

 

10 Mar 2023

Gil Berdonces alpargateros.

En Cervera del Río Alhama se fabrican alpargatas desde el siglo XVII. A día de hoy, la alpargata cerverana sigue siendo el motor de la economía de la localidad. Allí podemos encontrar a los hermanos Eugenio y Jose Ignacio que, con más de cuarenta años de experiencia en el oficio, en el año 2004 crearon su propia empresa: GIL BERDONCES S.L.

 

 

Tienen dos líneas de producción: por un lado, la elaboración de la alpargata clásica en sus diferentes variedades y por otro, la elaboración de pisos de yute (planas, cuñas, plataformas) que suministran a sus clientes, principales fabricantes de los diseños de alpargata más vanguardista.

.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Antiguamente, para la elaboración de la alpargata se utilizaban fibras naturales con el cáñamo o el esparto. Ahora, la materia prima para la elaboración de la alpargata es el yute, una de las fibras naturales más utilizadas a nivel mundial, junto con el algodón. De estas fibras se elabora la trenza que será el subproducto base para la fabricación de la alpargata.

 

Actualmente, se ofrecen un servicio totalmente adaptado a las necesidades de los clientes en cuanto a diseño y producción. Regularmente aportan modelos nuevos de suelas que se ajustan a las necesidades de un mercado cambiante que depende de las últimas tendencias de la moda actual.

 

 

¿Quieres conocerlos? puedes contactar por teléfono, enviando un email, y a través de su web.

20 Feb 2023

La revolución de los aromas.

Lurreko Aromáticas y Biodiversidades un proyecto autogestionado de agricultura regenerativa. Son productores de plantas aromáticas, medicinales, culinarias, hortícolas, bosque y biodiversidad… Cultivan, elaboran, transforman y distribuyen sus propias plantas; única forma de asegurar la calidad de sus productos. Producen desde el respeto a la naturaleza, acatando los ritmos y ciclos de la vida y el cosmos. En los procesos participan animales, microorganismos, suelos, acuíferos, paisajes, cariño, amor, paciencia, y alma… porque uno de sus pilares fundamentales es GENERAR VIDA.

Divulgan su filosofía de trabajo concienciando en favor del medioambiente a través de talleres, cursos, charlas, sendas botánicas, educación medioambiental…todo ello desde la ilusión y con empeño.

…….…….....

Realizan asesoramientos de cultivos y técnicas regenerativas y llevan a cabo un proyecto de recuperación de variedades autóctonasPlantas como el romero, tomillo, santolina, salvia o el lavandín, al tiempo que producen otras variedades que se adaptan al entorno como la equinácea, valeriana, estragón francés, melisa… ¡y muchas más!

 

Son hortelanos, y además de producir sus propias hortalizas y frutas, se dedican a cuidar varias fincas de olivos centenarios de la variedad local «redondilla». Del fruto de éstos olivos obtienen el aceite virgen extra de primera prensada en frío para elaborar aceites condimentados, un producto premium que no puedes dejar de probar.

 

¿Quieres conocerlos? Puedes conocer diferentes especies de plantas aromáticas, sus propiedades, sus características, sus métodos de cultivo, su cosecha, procesado y secado…una actividad para mayores y pequeños de la que disfrutarás desde el primer minuto. Organizan visitas, talleres, jornadas, rutas etnobotánicas y otras actividades variadas para dar a conocer su finca y poner en valor las plantas del entorno. También realizan degustaciones, maridajes y catas.

 

Ubicados en Préjano, puedes contactar por teléfono, enviando un email, y a través de su web. También podrás encontrarlos en Facebook, Instagram, o visitar su tienda Online.

03 Dic 2022

Joaquín Establés Recaséns, restaurador de muebles.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Joaquín Establés Recaséns

 

Artesano dedicado a la restauración de muebles con ceras,

gomas, lacas o patinas y la transformación decorativa

de los mismos, con distintas pinturas. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Trabaja cualquier tipo de mobiliario: cabeceros,

armarios, mesillas, sillas, cómodas,

piezas de decoración antiguas… 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Medios para contactar: email, teléfono, o en Ezcaray, C/ Sagastía nº 16

 

 

22 Nov 2022

Violeta Betolaza, ceramista creativa.

Violeta Betolaza Román, es artesana especializada en cerámica de creación.
.

Natural de Nájera, estudio en la escuela de cerámica de La Rioja.

 

 

 

 

Creativa y apasionada por su trabajo, mezcla la cerámica con otros materiales como el hierro o la madera, en diferentes expresiones artísticas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Realiza piezas decorativas funcionales, piezas de mueble auxiliar, trabajos de decoración en pared, cuadros sobre material cerámico, esculturas y murales.

 

En el claustro del convento de San Francisco, en Santo Domingo de la Calzada, pudo exponer su obra en referencia al Camino de Santiago a su paso por La Rioja

   ***

Puedes ver su trabajo a través de su web, facebook, Instagram o ponerte en contacto a través de correo electrónico.

¡Disfruta de su trabajo, no te decepcionará!

 

09 Nov 2022

Ganados Pizarro, queso camerano.

En Laguna de Cameros se elabora queso fresco de cabra preparado por la empresa familiar Ganados Pizarro, en el Camero Viejo, con leche pasteurizada, cuajo y sal, y solo en temporada, desde primavera hasta noviembre.

Allí encontramos a María José González que produce el queso con cabras de su ganado; lo vende en una tienda de alimentos ubicada junto a la quesería, y también hace repartos varios días a la semana por el valle. Su otro publico está en los mercados de artesanía o ferias de productores locales. 

Cuenta María José que el gusto es diferente según el momento del año, ya que el sabor depende de la vegetación que los animales comen en cada estación. En otoño es más dulzón y la textura es más seca cuando se acerca el invierno. Sin embargo en primavera, el paladar percibe más acidez y ligereza.

Las marcas que se encuentran en la superficie del queso son características del prensado realizado con cestos de mimbre trenzado una vez que se ha separado el suero, aunque actualemente se utilizan cillas de plástico.

Este queso se incluye dentro de los productos de La Rioja Reserva de la Biosfera, de los Valles del Leza, Jubera, Cidacos y Alhama.

Podéis poneros en contacto a través de su email, o en C/ San Pedro nº 2, Laguna de Cameros. 

 

25 Oct 2022

Escultura expresiva de mano de Cristian Terroba

Cristian Terroba es tallista autodidacta desde hace más de veinte años de profesión, y que, a golpe de maza y cincel, se ha abierto un hueco en el mundo de la escultura.

 

 

Comenzó en cantería sin tradición familiar ni formación previa, dejándose llevar por sus inquietudes, su pasión y su creatividad, haciendo de esta disciplina artística su evasión y su forma de vida.

 

Con el tiempo ha ido ajustando su técnica formándose en escultura, pintura y modelado. Es un gran artesano que disfruta de la talla directa, dejándose llevar por la inspiración y lo que le transmite la piedra, sin partir de una idea concreta o un diseño base.

 

Le encanta esculpir rostros apoyado en lo que le transmite el mundo antiguo, el arte africano y egipcio, o las deidades, y realiza a petición objetos de ornamentación, relieves, rehundidos y escudos, utilizando diferente materias primas como granito, alabastro, mármol, piedra arenisca y caliza.

 

 

Los reconocimientos se han ido sucediendo a lo largo de su trayectoria como artista. Ha participado en varias ferias y exposiciones individualesy colectivas tanto en La Rioja, Pamplona, Álava, Madrid y Barcelona, y  cada vez son más los municipios que exhiben sus obras en zonas públicas. Vosotros mismos podréis admirar su trabajo en Tudelilla, Baños de Río Tobía, Elciego, Murillo de Río Leza o Ribafrecha, su ciudad natal.

 

 

Cristian se mueve principalmente con trabajos por encargo, convirtiendo en arte las ideas de sus clientes, y ofreciendo resultados poco convencionales que puden ser el regalo perfecto para una ocasión especial. También hemos podido comprobar su versatilidad como cantero en la realización de balaustres, capiteles, molduras, dinteles, escaleras, piedras de mampostería, esquinales, escudos, revestimientos de chimeneas…

 

 

Podéis descubrir su trabajo a través de su tienda online, en Facebook, o contactando directamente por correo o por teléfono.. También podéis acercaros a su taller en la calle Abedul 128, Polígono Fuente Ciega, 26200 Haro.

09 Oct 2022

DOC design, cosmetología en consonancia con el medio ambiente.

DOC design, S.L. es una marca de cosméticos única por sus características, involucrada en la conservación del medio ambiente. Se centra en la producción de cosméticos elaborados con productos cuidadosamente seleccionados y 100% naturales, desarrollando fórmulas propias con la mayor calidad.

Sonia Silvestrini García es la cara visible de esta firma, que no contiene derivados del petróleo, siliconas, parabenos, colorantes, u organismos modificados genéticamente; lo que permite la creación de un cosmético natural que integra sustancias de gran afinidad con la composición bioquímica de nuestra piel, y que penetran fácilmente en el tejido cutáneo cuidando su equilibrio, sin obstruir los poros.

La fabricación se hace de forma ecológica reduciendo consumo de agua y energía, ya que se fabrica de forma artesanal y en lotes pequeños. Además, los productos utilizados para la limpieza y desinfección de los equipos también están pensados para proteger el medio ambiente.

Sus productos están certificados por ACENE (Empresa de Control y Certificación de productos Naturales, Ecológicos y veganos) y pasan pruebas por lotes de fabricación (de calidad del proceso y de calidad del producto), en las que se comprueban que características como pH, viscosidad, densidad, color, u olor sean correctos, antes del envasado.

También realizan pruebas de resistencia a la contaminación microbiológica, en las que se somete el producto a un proceso de contaminación agresiva y continuada de microorganismos para comprobar que resiste al uso cotidiano, así como pruebas para comprobar que el producto cosmético no se ve alterado por el envase que lo contiene.

 

Utilizando estractos de uva, de olivas, manteca de Karité o la remolacha azucarera consiguen distintas líneas de productos hidratantes, y antienvejecimiento, como aceites de masaje de uva yde rosa mosqueta; champú y acondicionador termal; espumas de baño; exfoliantes faciales y corporales, geles, sérum…

Ubicados en Calahorra, puedes contactar por Whatsapp, enviando un email, y a través de su web. También podrás encontrarlos en Facebook o visitar su tienda Online: DOC design.

30 Sep 2022

Isasi, dulces con mimo.

En 1913, Teófilo Carro y su mujer, habiendo él aprendido el oficio de pastelero anteriormente, se asientan en Santo Domingo de La Calzada y allí comienzan su andadura como panaderos y pasteleros, en un local con el nombre de «El Buen Gusto».

 

 

Con ahínco y trabajo constante, esta empresa familiar, en 1951, se establece como «Confitería-Heladería Carro» en su enclave actual.

 

José Teófilo Isasi Carro dirige ahora el negocio desde 1996, siendo la tercera generación de artesanos pasteleros, que busca conseguir resultados de calidad y mimar a sus clientes con el mejor saber -y sabor- de sus productos.

 

Ahora, como Pastelería Isasi, cuentan con una gran variedad de productos a cada cual más significativo y de tradición, tanto a nivel nacional como internacional, debido a que la localidad está en la ruta del Camino de Santiago.

 

 

Entre sus especialidades destacan el pastel típico de Santo Domingo de la Calzada; «Los canutillos de la tía Antonia», dulce basado en los recuerdos de la infancia y en la memoria de las personas que nos vieron crecer; «los milagros de santo», producto reconocido por la Asociación de comerciantes del camino de Santiago como el más vendido en repostería, por su calidad y prestigio; la tarta «cómete un Rioja», que con sabores diferenciados representa a las tres zonas de nuestro territorio; o las Trufas de vino, un producto de muchísima calidad y que combina el dulce de cacao y el vino más representativo de la región.

 

 

Si pasáis por la ciudad, no podeís dejar de probar sus deliciosos productos, contactar a través del email o en su tienda online, o por teléfono. Tenéis todos sus datos en la web, donde también podréis disfrutar de información detallada de todos sus deliciosos productos.

 

css.php