Disfruta y degusta la artesanía de La Rioja a través de nuestra geografía

Síguenos

Facebook Twitter Instagram
10 septiembre, 2023 No hay comentarios

Lady Okira Leather, trabajo piel con piel.

En Lady Okira han crecido con el cuero entre las manos.Cuidan los detalles, seleccionando minuciosamente las pieles más bonitas y cerciorándose de que no tengan arañazos ni imperfecciones. Cortan, sellan, cosen, remachan y montan cada pieza de manera tradicional, con todo el mimo, el cariño y la pasión que sienten por el oficio.

Gustan de trabajar con el cliente con cercanía, piel con piel. Conocer a la persona que hay detrás de cada encargo, saber cuáles son tus gustos y preferencias, dándoles la oportunidad de involucrarse en el proceso de elegir distintas opciones de piel y de acabados. Les acompañan en todo el proceso hasta llegar al resultado final deseado. Por eso diseñan desde cero cualquier artículo en cuero que se pueda necesitar. Dibujando a mano el diseño y sacando los patrones con programas informáticos – única parte del proceso en el que interviene la tecnología- para conseguir personalidad y exclusividad en cada artículo.

Han trabajado con actores de renombre de mundo del cine para adultos, y junto a ellos han diseñado y manufacturado algunos artículos excepcionales.

En Lady Okira Leather tienen la certeza de hacer realidad cualquier proyecto que sus clientes tengan en mente. Actualmente confeccionan collares, máscaras, antifaces, esposas, arneses, brazaletes.. están abiertos a escuchar cualquier proyecto nuevo y hacerlo realidad.

Puedes tener más información a través de Facebook, Instagram, a través de su web.

24 agosto, 2023 No hay comentarios

Tamara Mendaza Sainz

 

Tamara Mendaza Sainz es una diseñadora polifacética que trabaja cerámica, ilustración y moda. 

.

Entre muchas de sus habilidades, domina la cerámica contemporánea, está concienciada con el medio ambiente,
con la artesanía y con la idea de que el arte puede cambiar el mundo.

 

 

Se tituló en 2009 como ilustradora en la Escuela Superior de Diseño de La Rioja y desde entonces no ha parado de crear, participando en varios proyectos expositivos y artísticos,

participando en el Open Mercado del museo de arte contemporáneo Museo Würth La Rioja así como en el Festival de ilustración Cuéntalo en Logroño.

Cursó su Erasmus en la Universidad de West Bohemia en Pilsen, República Checa donde se acercó de manera más profunda a la cerámica.

 

 

A través de sus obras cuenta historias relacionadas con sus pasiones y sus inquietudes, jugando con la belleza, las emociones, buscando la reflexión y un vínculo entre su trabajo y el espectador.

 

 

Desde su web y redes sociales, hemos podido descubrir algunos de sus trabajos, como aplicaciones cerámicas para ropa en loza, con diseños de insectos y modelados.

 

Os invitamos a que os acerquéis a su mundo, y podáis conocer un poquito más de ella y de su trabajo, a través de su web, Facebook, Instagram
o ponerte en contacto a través de su correo electrónico.

 

6 agosto, 2023 No hay comentarios

Yanguas, dedicación por tradición.

En un tiempo marcado por las prisas, el placer momentáneo y el apremio de la urgencia, Panadería Yanguas defiende el trabajo hecho con calma, mimo y dedicación en los procesos.

Apuestan por la tradición de sus antecesores que desde 1951 se mantiene fiel a unos principios artesanales adaptados a los tiempos de hoy, donde la calidad es el único objetivo.

Cuatro generaciones dedicadas con vocación al negocio familiar, que tiene clara la importancia de la cercanía con el cliente, y la excelencia de un producto fresco elaborado a diario, a pesar de la cruzada con la caducidad.

Siempre con los oídos atentos a las demandas de los consumidores, en los últimos años han ampliado su gama de productos con panes integrales, de espelta o de cereales, pero sin dejar de atender al más querido y solicitado: el sobado riojano.

 

Contactad por teléfono , o pasad a saborear sus delicias en Alberite.

28 julio, 2023 No hay comentarios

Las Cien Doncellas, panadería repostería artesana.

 

Hector Ulecia Ascacíbar, es sucesor de un negocio familiar de panadería rural.

Recibió el legado de manos de su padre al ponerse al frente de “Las 100 Doncellas”, la panadería de Sorzano.

 

Héctor elabora el pan que vende en el despacho anexo al obrador y en numerosos pueblos del Camero Nuevo, a los que se desplaza diariamente.

 

 

También hace pastas y pasteles -sus milhojas han adquirido gran fama entre sus convecinos-;

mazapanes, siguiendo la receta de la abuela; bollos preñados y anisados; y bollos de San Blas… entre otras delicias del paladar, que bien acompañan la mesa cualquier ocasión.

 

 

Dicen de él sus clientes habituales, que es un trabajador incansable, amable y tenaz en el día a día,

y que las pastas de nata o vainilla con forma de corazón no tienen igual, siendo la delicia de los niños y no tan niños

(aunque también hablan maravillas de los los mantecados de almendra).

 

 

No somos capaces por decantarnos por uno solo de sus productos.

La mejor opción es acercarse a conocer su panadería, en la calle Mayor de Sorzano, o conocer de su trabajo a través de FB.

 

 

6 julio, 2023 No hay comentarios

Panadería «El Crucero», el pan de Leiva.

Fue en julio de 1999 cuando iniciaron la andadura con Panadería El Crucero. Como todos los comienzos fueron duros, había mucho que aprender y anteriormente no se habían dedicado a la profesión, pero el objetivo era claro: dar a conocer el pan de Leiva con el beneplácito de los clientes, ofertando un producto de calidad que fuese referente en la comarca.

Alberto Benito y Miguel Ángel Zuluaga madrugan todos los días para hacer pan y que éste sea seña de identidad: pan «sobao» o blanco; hueco, sin sal, integral, gallegas, chapata, baguettes o ecológico… siempre utilizando los mejores ingredientes y la tecnología más puntera para elaborar ese sabor y textura que gusta tanto en la mesa.

Con dedicación y tesón, fueron mejorando las instalaciones, lo que les permitió una mayor calidad de vida, en el trabajo y en el servicio. Buscaron la maquinaria adecuada para elaborar un producto de excelencia en las mejores condiciones higiénicas y organolépticas, consiguiendo una capacidad de producción de 1.200 barras por hora de cocción.

También producen repostería (madalenas, lazos, rosquillas, tortos, tortas con chichorra y galletas variadas); empanadas y asados variados, y tenemos la certeza de que todo está riquísimo.

Podéis encontrar su establecimiento de referencia en la calle Mayor de Leiva (La Rioja); contactar por teléfono o correo eléctrónico.

29 junio, 2023 No hay comentarios

El desván artesano, el taller del cuero.

 

Jorge Martínez Arana es especialista en el oficio del cuero. Nació en Logroño, y allí inició la andadura «El Desván Artesano», una tienda especializada en productos artesanales de cuero y piel, elaborados en taller propio.

 

 

Jorge es autodidacta y tiene gran experiencia en el mundo de la guarnicionería y marroquinería, adquirida por tradición familiar y a través de la formación que ha ido realizando para mejorar y perfeccionar sus conocimientos, utilizando las técnicas más novedosas.

 

 

Sus destrezas abarcan distintos campos, como la confección y diseño de bolsos y calzado; el estampado de imágenes mediante objetos o recursos naturales (hojas de árbol, alambre, rejillas…); la transferencia de imágenes; el modelado y elaboración de texturas en cuero (granulado, grabado…); técnicas de teñido (batik) …

 

 

En todos sus productos la materia prima es piel auténtica, cosida a mano para realizar todo tipo de trabajos: carteras, cinturones, bolsos, alpargatas…

 

 

Trabaja el cuero, un material versátil, duradero y muy agradecido, que en sí mismo es reciclado 100%. Usan piel de vaca, oveja y cabra, respetando el medio ambiente y dándole sentido al concepto de economía circular.

 

 

En El Desván Artesano también hacen talleres, y cursos donde poder estar en contacto con el arte de trabajar la piel y conocer el cuero. Imparten cursos para principientes, talleres para niños y te ofrecen la posibilidad de que puedas hacer tu propio proyecto en un espacio adecuado.

 

Puedes tener más información a través de Facebook, Instagram, a través de su web, o visitando su taller en Logroño.

25 junio, 2023 No hay comentarios

Morcillas Montse, desde Foncea a la mesa.

Sangre de cerdo, manteca, sal, cebolla, arroz y pimienta como especia característica, son los ingredientes de la tradicional receta que, en Morcillas Montse, ha pasado generación tras generación sin variar a penas su forma de elaboración.

 

Desde principios del siglo pasado, -casi treinta años-, en la villa de Foncea como lugar particular, ha sido donde de forma artesana y en una cocina de matanza, Azucena aprendió de su madre y de su abuela el misterio de éste gran embutido, que es reconocido en todo el país, por su sabor sin igual.

 

La consistencia firme y compacta del tacto, el brillo de la piel, el olor a fresco y el buen estado de hidratación son unos de los factores de calidad de Morcillas Montse, que por supuesto es un producto que reúne todos los requisitos para estar homologado por la C.E.E. como una prueba más de su gran calidad.

 

Por todo esto, Morcillas Montse os desea que probéis y disfréis el gran sabor y la alta calidad de sus morcillas.

 

Puedes contactar con ellos por email, a través de su web, por teléfono , o en Foncea, su lugar de elaboración.

Las mieles de montaña de Miel Llaría
31 mayo, 2023 No hay comentarios

Miel Llaría, miel ecológica de Anguiano.

Hacia 1980, Ismael Llaría instaló su primer colmenar en el paraje de Escarzosa, al pie del hayedo. Un paraíso para las abejas en un entorno de pastoreo montañés en la sierra de La Rioja, a medio camino entre la Sierra de la Demanda y Los Cameros, en los montes de Anguiano y del valle de Tobía. Un terreno abrazado por el espliego, la mejorana, el brezo y el biércol.

Poco a poco el colmenar fue creciendo, siempre al amparo de unas características comunes: asentamientos alejados de las poblaciones y de la actividad agrícola convencional, y a una altitud adecuada para la producción de las mieles de brezo de montaña (entre 1000 y 1400 metros). Hoy en día, Jesús Llaría continúa gestionando estos mismos colmenares para obtener la misma calidad reconocida en las mieles

Desde hace decadas, practican apicultura ecológica de acuerdo al reglamento europeo (CE) 834/2007. Toda la producción de Miel Llaría está supervisada por la autoridad de control de la producción ecológica de La Rioja.

Desde los primeros días hasta hoy, no cesa su implicación en el desarrollo del sector, participando activamente en la capacitación y el asociacionismo apícola, agrario, el vinculado a la producción ecológica, y el artesano. Ya en 1992 Ismael Llaría publicó junto a Antonio F. Cuevas su “Apicultura sostenible”, un pequeño manual que en parte anticipaba el modo de entender la apicultura en nuestros días.

Con el objetivo de obtener la mejor miel posible en un territorio muy limitado, Su actividad se rige con rigor con unos principios básicos:

  • Miel Bío: apicultura ecológica.
  • Sin productos químicos de síntesis, ni dentro ni fuera de las colmenas. La miel se produce en colmenares alejados de cualquier actividad agrícola o industrial y las plagas se controlan sólo con medios orgánicos.
  • Respeto al ciclo natural de las abejas. Invernadas reales. Sin sobrealimentación artificial.
  • Respeto al producto: Miel cruda, sin procesado térmico, sin homogeneizar.
  • Manejo exclusivo de la abeja local. Conservación del ecotipo local.

En definitiva, manejar enjambres sanos y fuertes en un espacio natural inalterado, para obtener una miel excepcional.

Son especialistas en miel de tomillo, roble, romero, multifloral de montaña y brezo.

Puedes seguir su labor a través de Facebook

No dudéis en visitar su web para conocer mejor sus productos; por su tienda online, o contactándo a través de email o teléfono. ¡Estarán encantados de atenderte!

Artesanía de La Rioja - Conservas Juker
20 mayo, 2023 No hay comentarios

Calidad Juker

 

 

 

 

Conservas Juker nace respaldada por la veteranía de su antecesora, Conservas Adoración;

dos generaciones unidas por una apuesta sólida en la alimentación de calidad.

 

Esta empresa joven, nacida en Pradejón,

combina con acierto innovación y tradición,

decidida a ofrecer el sabor de siempre en un formato renovador.

 

¡Sus platos son para chuparse los dedos!

 

 

 

Partiendo de un producto de máxima calidad, con los mejores frutos de las huertas riojana y navarra, elaboran una privilegiada conserva lo más natural posible, con un sabor selecto dirigido a los más exigentes paladares.

 

 

En su catálogo, clasificados en cinco categorías (cocinados, legumbres, mermeladas, salsas y verduras) encontrarás platos preparados con esmero siguiendo las directrices marcadas en su lugar de origen; seleccionados y elaborados de forma manual, partiendo de recetas caseras de siempre, y aportando a todos los productos ese toque que de la casa que marca la diferencia.

 

 

Pásate por su web: Conservas Juker, síguelos en Facebook, Instagram, Twitter, o en su canal de Youtube, donde podrás saber más de los procesos de elaboración, sin poder evitar querer probarlo todo.

 

 

30 abril, 2023 No hay comentarios

ASPRODEMA: artesanos de la aguja y la inclusión.

Asprodema es una entidad especializada en temas de empleo de personas con discapacidad intelectual. En el Centro Especial de Empleo de Vareia, vinculado a la Fundación ASPREM, el objetivo es la cualificación de personas con discapacidad intelectual con un certificado de profesionalidad  a través del aprendizaje de un oficio, con el objetivo final de la inserción en el mercado laboral. En Asprodema Empleo, ante todo son defensores del derecho de las personas a disponer de un trabajo digno y de calidad, de acuerdo con sus capacidades y expectativas, promoviendo todo tipo de iniciativas para lograr la máxima integración laboral de este colectivo.

 

 

Francisca Galilea Astorga es formadora del programa de costura y lleva a cabo proyectos innovadores como el curso «Tú eres el sastre de tu vida»,  donde a través de valores como la creatividad, la superación y la perseverancia, enseña a realizar adaptaciones de prendas y artículos de vestir, así como la creación de productos para la comercialización, crear marcas propias y que sus alumnos obtengan un certificado de profesionalidad, consiguiendo así la inclusión en el mercado laboral y ser los dueños de su propia vida.

 

Alumnos del Curso «Tu eres el sastre de tu vida, intra-emprendimiento y Design Thinking». Fuente: fundacionasprem.org

En esta escuela se crean variedad de artículos como útiles realcionados con el mundo del vino: confección de fundas para botellas, porta copas, bolsos de yute; enseres para bebés: baberos, delantales, capas, toallas de lactancia, cambiadores, bolsas – manta para juguetes..; esenciales para el día a día: mochilas, portasandalias, bolsos de mano…

 

 

Puedes tener más información en la web de la fundación; contactar por teléfono o acercarte a la calle Bucarel, 4 en Logroño. También puedes conocerlos mejor a través de facebook e Instagram; Twitter; o visitar la Tienda online y estar al tanto de sus productos.

css.php